.- SIGUE LEYENDO LA GUÍA página anterior » :
Mapa de la web página siguiente »:
Indroducion y Video
Donostia - San Sebastián. Una ciudad que conserva el encanto de otra época y a la vez es Vanguardista.
Visitarla es un placer porque siempre, se descubren nuevas sensaciones.
No es de extrañar que los Reyes la eligieran como su ciudad de veraneo
Guipúzcoa es una provincia de la Costa Vasca situada cerca del Golfo de Vizcaya en el mar Cántabrico. Su capital, Donostia San Sebastián reune la mayor cantidad de restaurantes con estrellas Michelin de toda España. Es tipica por sus Pintxos pero tambien por su historia.
Video País Vasco o Euskadi
DONOSTIA - SAN SEBASTIAN - BILBAO
Historia de San Sebastian
Conocida por los antiguos historiadores con los nombres de Oiarso, Olarso, Ocaso o Easo. El primer documento conocido data de 1014 cuando Sancho el Mayor de Navarra donó la ciudad al Monasterio de Leyre. Fue el mayor principal puerto Cantábrico en los siglos XIII y XIV. Su mayor esplendor fue durante el reinado de Carlos V, Emperador del Sacro Romano Imperio y Rey de España. En el 1573 perdió el comercio con America y así inició su decadencia.
Debido a la Guerra de los Cien Años y al acercamiento del Reino de Navarra a
Francia por razones dinásticas, el centro de gravedad económico de la región y
el tráfico comercial se desplazó hacia Bilbao, provocando una recesión económica
en la ciudad que se redujo aún más debido a un incendio. , en 1489, que destruyó
toda la aglomeración urbana. Hacia finales del siglo XV el Reino de Castilla,
para compensar la pérdida económica de la ciudad y aprovechar la posición
estratégica, estableció la base naval de la flota cántabra en el puerto de
Pasajes, lo que transformó la zona en un centro militar de considerable
importancia para el Reino. hasta el siglo XIX. Obtuvo el honor de ciudad en 1662
por Felipe V de España después de un período de aproximadamente 2 siglos que la
vio en el centro de numerosos conflictos armados.
Donostia San Sebastián en Vasco, durante la guerra de independencia fue destruida e incendiada, siendo el mismo pueblo quien la reconstruyó en el 1814 y así se convirtió en capital de Guipúzcoa.
Tras la reconstrucción, San Sebastián fue elegida como lugar de veraneo por la
reina Isabel II de España (1830-1904), quien por motivos de salud fue aconsejada
por sus médicos para tomar baños de mar. La presencia de la Reina también atrajo
a miembros de la corte y la aristocracia, decretando el futuro desarrollo de San
Sebastián como ciudad turística.
Durante la Belle Époque, San Sebastián resultó ser uno de los núcleos más
animados del panorama europeo, tanto desde el punto de vista arquitectónico, con
la construcción de edificios emblemáticos como el Palacio de Miramar (residencia
de verano de la familia real española), la Catedral de Buon Pastore, el teatro
Vittoria Eugenia, que le llevó a ser llamado el "París del Sur", tanto desde el
punto de vista artístico como cultural, habiendo sido estancia de Mata Hari, Lev
Trotsky, Maurice Ravel y lugar de numerosos eventos internacionales.
Al comienzo de la Guerra Civil española, el nacionalista vasco Telesforo
Monzón declaró la constitución de la Orden de Comisión Pública y el Consejo de
Defensa de Guipúzcoa, que reunió a nacionalistas vascos, republicanos,
comunistas y socialistas con el fin de crear una entidad política independiente
y en contraste con la España franquista.
Sin embargo, el 13 de septiembre de 1936, la ciudad cayó bajo el control de los
franquistas y San Sebastián se convirtió en el lugar de veraneo de Francisco
Franco de 1940 a 1975. En 1953, por iniciativa de un grupo de comerciantes de la
ciudad, se celebró el Festival Internacional de Cine San Sebastián, con
el objetivo de devolver a San Sebastián las actividades culturales que se
perdieron durante la Guerra Civil Española. El éxito de la primera edición llevó
a la dictadura a apoderarse del certamen, que poco a poco ganó prestigio para
convertirse en uno de los eventos internacionales de proyección cinematográfica
más importantes de España. Top
ITINERARIOS TURISTICOS SAN SEBASTIAN
Visitas obligatorias : La Playa de la Concha con su peine de los vientos donde podreis sentir la fuerza de viento y el mar. Dicha escultura está realizada por Chillida.
Plaza de la Constitución de San Sebastián. Paseando por esta bahía se encuentra un gran edificio que es actualmente la Casa Consistorial , Biblioteca Municipal, antiguo Ayuntamiento de la ciudad.
De importante relevancia se encuentra el Palacio de Miramar que lo hizo construir la Reina Maria Cristina al estilo de los cottages ingleses.
El Ayuntamiento de estilo neoclásico. Desde 1887 hasta la prohibicion del juego, fue el Gran Casino que atraía a los aristócratas de toda Europa.
El Kursaal, edificio formado por 10.000 paneles de cristal, diseñado por Rafael Moneo, es el nuevo Auditorium, palacio de Congresos y Gran Casino.
Darse una paseo por el barrio viejo y subir hasta el Monte Igueldo para admirar las maravillosas vistas de la ciudad.
De la epoca medievalconserva restos de las murallas y el Castillo de la Mota.
Iglesia de Santa Maria que originariamente era románica, en el 1522 se construyó con estilo barroco (1522 - 1560) y fachada espléndidamente esculpida.
La Iglesia de San Vicente con retablo mayor plateresco (1586), obra de Ambrosio de Bengoechea, se edificó -probablemente en estilo románico en el siglo XII. La actual Iglesia de S. Vicente fue reconstruida en el 1489.
El antiguo Convento de Sant Telmo que hoy es el Museo Municipal donde se exponen colecciones arqueológicas y cuadros del gran pintor Ignacio Zuloaga y Zabaleta y Darío de Regoyos (La Concha, nocturno).
En este Museo se pueden admirar los enormes lienzos de Josep Maria Sert.
Nota biógrafica de Josep Maria Sert.
Nacido en Barcelona en el 1874 se relaciona con Alexandre de Riquer en el Cercle Artístic de Sant Lluc, Ramon Casas, Joan y Josep Llimona y Antoni Gaudí.
El estilo monumental de sus obras donde predomina la monocromía dorada lo llevaran a pintar la Catedral de Vic y los Murales en el Salón de las Crónicas del Ayuntament de Barcelona donde representa la expedición de los catalanes almogáraves.
Que hacer:
Feria de Santo Tomas (Dicembre) Festival de Cine Carnavales (Febbraio) Festival de Jazz (Luglio) Semana Grande (agosto) Quincena Musical (Agosto) Qué ver en Donostia San Sebastian.
Itinerario Turisticos:
Casa Consistorial, Aquarium, Museo Naval, Museo San Telmo, Museo di Edoard Chillida, il Museo Diocesano, Cementerio de los ingleses, Castillo de La Mota, Club Naútico, Iglesia de San Vicente, Basilica di Santa Maria del Coro.