QUE VER EN EL
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE MONTSERRAT
Las Leyendas y la historia del Monasterio Montserrat, Museo y Pinacoteca
Si ha organizado un viaje a España principalmente en Cataluña, no puede dejar de visitar lo que desde siempre ha sido centro de peregrinaje. En medio de un paisaje
único en Cataluña se encuentra ubicado el Monasterio de Montserrat que ha sido centro del cristianismo y
también, esoterismo y leyendas como ejemplo la búsqueda del Grial.
ENTRE LEYENDAS E HISTORIA : LA MORENETA: Según la leyenda relativa a la Virgen de Montserrat, la imagen fue esculpida en madera por San Lucas, en Jerusalén, y traída a Barcelona por San Pedro, pero que, con la invasión musulmana, sería llevada a Montserrat, donde permaneció oculta en la Santa Cova hasta el año 880, coincidiendo con la producción de una serie de milagros.
Sigue - Historia de Monasterio....
- EL CAMINO HACIA LA SANTA CUEVA. Es un plano del siglo xix, a lo largo de un kilómetro y medio, que hoy, es constituido por 15 grupos escultóricos, representando los misterios del rosario. Son varios los autores de este trayecto pero todo famosos.
Gaudí, Puig i Cadafalch, Josep LLimona y los hermanos Villamitjana.
- LA SANTA CUEVA. Reconstruida por dos veces, la primera en el 1811 después de la agresión francesa y la segunda después del incendio originando
así el derrumbamiento ocurrido en el 1994.
MUSEO
MUSEO DE MONTSERRAT.El museo de Montserrat está formado por cinco colecciones distintas:
1. Arqueología del Oriente Bíblico - 2. Mesopotámia - 3. Egipto - 4. Chipre - 5.Tierra Santa.
La colección de Orfebrería está relacionada con los objetos litúrgicos y abarca el periodo comprendido entre el siglo XV y el siglo XX
Arqueología Oriente Bíblico. Cultura mesopotamica. Para los amigos de la
egiptología este lugar propone un recorrido del arte egipcio, EGIPTO. Momia egipcia, Sarcófago antropomorfo, Vasos Canopos egipcios , momias. El mudo
clásico Griego y de los Romanos
Arte Orfebre, Pintura Antugua. - Pintura moderna escultura moderna Nigra sum - Iconografía de la Virgen de Montserrat Colección iconos bizantinos
- PINACOTECA DE MONTSERRAT
En el interior de la Pinacoteca obras de los Pintores Españoles:
Mariano Fortuny, Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Simó Gómez, Ramón Martí Alsina, Isidre Nonell, Joaquim Mir, Francesc Gimeno, Hermen Anglada Camarasa, Ignacio Zuloaga, Pedro Berruguete, Pablo Picasso y Salvador Dali.
Además una representación del Impresionismo francés con obras de:
Monet, Sisley, Degás, Pissarro, Cezanne.
Una exhibición de obras gráficas de pintores que pertenecen a la época contemporánea, como:
Marc Chagall, Brake, Le Corbusier, Rouault, Miró, Clavé, Tàpies. También podríamos admirar cuadros de:
Caravaggio, Rembrandt, El Greco, Giovanbattista Tiepolo, Giambattista Piranesi, Luca Gordano, Andrea da Salerno, Andrea Vaccaro y muchos
otros.
Entonces, un paseo que parte de las obras góticas, y que por el manierismo, llega al realismo, luego se separa con romanticismo, para acabar al impresionismo.
De aquí, el Neoimpresionismo y el novecentismo que también desemboca en el surrealismo. También considerando los
Iconas de la época bizantina, este museo merece una mención a los organizadores y ciertamente a los numerosos donadores.
Curiosidad: muchas personas en Cataluña llevan los nombres de los Copatrona del Catalunia o bien la Virgen del Monstserrat y Sant Jordi. Montse es el diminutivo de Montserrat. Una famosa Cantante lírica catalana, Montserrat Caballè junto a Freddie Mercury cantaron la canción "Barcelona" con ocasión de la inauguración de los juegos olímpicos del 1992 de Barcelona.
|