Barcelona Medieval

 Ruta turisticas Barrio Medieval de Barcelona

 

Google
Busca en Catalunyamyweb.com

 Ruta turisticas Barrio Medieval de Barcelona


El Barrio Medieval de Barcelona.
 


La Ribera.

La artesanía y el comercio de la Barcelona medieval tenían su propio barrio, delimitado por el Paseo de Barrio Medieval Barcelona Mapa
Picasso, la calle de la:
Princesa hasta la calle del Rec;
Paseo del Borne;
Sant María de Mar;
Pla de Palau y la avenida del Marqués de la Argentera.

Gracias a la presencia de agua (no siempre era saludable), las actividades de comercio estaban en un lugar perfecto.

Ribera del Riego Condal, en referencia al cauce, hoy imperceptible y antiguamente la Villanueva o Villanueva de Mar.

Historias y leyendas que inspiraron un libro, una historia relacionada con el nacimiento de Santa María de las Arenas hoy Santa Maria del Mar (La Catedral de Mar de Ildefonso Falcones).

Un barrio encantador que nos deja imaginar la vida en la Edad Media.

Así, en el Barrio de la Ribera (antiguamente Vilanova del mar) han vivido muchos comerciantes y artesanos, al recordar los nombres de las calles en el barrio como Carrer Sombreres (sombreros), Esparteria (esparto,.. zapatos de los campesinos), Aguillers (agujas), Mercades, Aceites, Mirallers (espejos)....

Inicio


La dinastía de los Montcada.
Ver: Carrer Montcada - Historia de la Dinastía de los Montcada (ita)

En la antigüedad la familia Montcada de Barcelona fueron comerciantes y políticos, y de esta manera establecieron su residencia en Calle Montcada y gracias a la expansión de la Corona de Aragón, de los cuales los Montcada forman parte activa, en el barrio crearon una zona señorial medieval que aún conserva su esplendor.

Es gracias a Guillem Ramón de Montcada original de Montcada i Reixac en el Vallès Occidental aunque su familia se encuentra en la Baronia de Castellvell y en aquella de Bearn (Francia).

Las casas señoriales fueron construidas de tal manera que en los pisos inferiores, estaban las cuadras y los almacenes o bienes de comercios, y arriba la planta noble donde vivían los dueños y mas arriba los criados.. Hoy en muchas de estas se encuentran Museos como aquel de Picasso (Palau Berenguer d'Aguilar), Museo Barbier-Mueller, Museo Texil ..
 


Un edificio histórico que rara vez se puede ver porque es privado, pero se mantiene intacto es El Palau Dalmases, calle Montcada, 20, lo podéis reconocer desde sus gárgolas.
 

 
Inicio


El Born y el Mercado del Born
 


Bajo el mercado estilo modernista del siglo XX se han encontrado restos de la Barcelona medieval, cuyo tamaño no se conoce a fondo.
 


De hecho, justo en el Passeig del Born, se llevaba a cabo entre los caballeros torneos medievales, entre los caballeros, y ordalía o Juicio de Dios. Por esta razón se le llamaba Born, que quiere decir, recinto.


También en este barrio ( en la Ribera) se estableció un antiguo monasterio del los Agustinos (1309), Sant Agustí Vell, y el Monasterio de Sant Pere de les Puelles (ita) del siglo IX.
 


Por cierto tenemos un recorrido en el Ruta y mapa del Barrio Medieval donde se cuentan también las leyendas de Barcelona

El mercado del siglo XX ha encontrado su origen.
 

El Born Centro de Cultura y Memoria
Plaça Comercial, 12, 08003 Barcelona
 
Mas adelante veremos que este nombre podría derivar de la venta de alimentos que se hacia desde Santa Maria de las Arenas, hoy Santa Maria del Mar donde se encontraba el mercado.

Inicio


Els Judicis de Déu


En la época de Pere el ceremonioso, bajo los auspicios de la Diputación de la Generalidad se fundó una hermandad de caballeros, San Jorge, para complacer y contentar a los ciudadanos se hacían torneos en honor de Damas etc , a veces inocuos y a veces mortales.

También se sabe que algunas veces se hacían el veredicto de Dios, Els Judicis de Déu” alegando la voluntad de Dios en favor de quién tenía razón.

La práctica de este prueba no se refería a los torneos, realmente era una tortura en nombre de la justicia divina. 
De hecho antes del torneo, los participantes fueron a la Diputación de la Generalidad que juraban a no utilizar los trucos durante el duelo, pero alguien decía, que incluso en algunos casos, el juramento se hizo en la iglesia de Sant Just y Pastor, donde todavía hay un altar dedicado a San Félix, Sant Feliu, que una vez fue el único lugar donde se podía hacer el testamento sacramental, es decir, puede declarar, sin la ayuda de un viejo abogado, para dejar sus bienes a cualquier persona.

Normalmente se utilizaba en el caso de una salida repentina de las Cruzadas, o de otra manera. Pero la leyenda dice que cuando Judíos y árabes no se convertían, tenían que salir de España pero aquellos que se quedaban.. "Los Conversos", fueron llevados ante el altar donde tuvieron que jurar que se habían convertido a la fe cristiana.
Si mentían, les iban a suceder cosas malísimas, que los llevarían a la muerte, o la pérdida de sus seres queridos.
Por eso, los caballeros del veredicto de Dios , también solían ir a esta iglesia muy a menudo para hacer juramento. San Justo y Pastor fue también la Iglesia Real cuando aun no estaba construida la Catedral de Barcelona.

Inicio



CASA LA LLOTJA DEL MAR.
 


 - Pla del Palau, Barcelona 22 Cámara de Comercio, la Bolsa de Valores de Barcelona.

Una escuela de arte la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi en Cataluña, donde estudiaron los famosos artistas como Picasso, Fortuny, Frederic Marés, Modesto Urgell, Martí Alsina entre otros.

De estilo neo-clásico, construido en el siglo XVIII, sobre un antiguo edificio medieval dedicado al comercio que aún conserva la hermosa sala de operaciones en la bolsa, el antiguo Cónsul del Mar (establecimiento legal mercantil por un juez y dos cónsules para hacer frente a los problemas de la gente de mar y de negocios de la Corona de Aragón).

El edificio medieval se atribuye a Pedro Llobert en 1357. Cuando el duque de Berwick "conquistó Barcelona" en 1714 hizo algunos cambios para permitir el alojamiento de las tropas hasta 1771 cuando se construyó el actual edificio, diseñado por Tomás y Joan Fàbregas Soler.

En 1775 se convirtió en la sede de la Escuela Libre de Diseño, se enumeran a continuación, la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, conocida como la Escuela de la Llotja y más tarde convertido en la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi , que todavía permanece en el edificio.

En 1915 se convirtió en la Bolsa de Barcelona, cuya actual sede se encuentra en el Paseo de Gracia, 19. La Llotja hoy. Es la sede de la Cámara de Comercio de Barcelona, el Consulado del Mar y la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi

Inicio



Guia de España
Tats: Barcelona, barcelona medieval, barrio medieval, Born, Llotja, dinastía, Montcada, Els Judicis de Déu,


ss