 |
RICERCA NEL PORTALE

BUSCA EN CATALUNYAMYWEB |
Viaje a la Tarraco Romana
entre la Hispania Citerior Tarraconensis.

Tàrraco Romana
Entrando en Tarragona viniendo de Barcelona encontramos el Arc de
Berà o Arco de Bará, en plena via Augusta donde se levantó para
marcar los límites entre los Casetanos y los Ilergetes, dos pueblos
ibéricos que siempre estaban en lucha.
En la Costa Dorada encontramos la provincia de Tarragona llamada
" comarca del Tarragonés", que muestra su véstigos
medievales que derivan de su historia relacionada con Roma.
Fue importante sede Arzobispal de la cual dependieron muchas comarcas
de Cataluña. Tarragona es Capital de la comarca del Tarragonés, pero
en la Costa Dorada hay importantes ciudades.
LA CIUDAD ROMANA DE TARRACO.
Nacida como base militar de Publio y Cneo Escipíon en el 218
a.c. en el cerro de Tarrakon, que parece ser el topónimo donde vivían
los antiguos íberos, cerca al río Francolí que hoy como ayer,
desemboca en el mediterráneo en el puerto de Tarragona.
Julio César le otorgó la categoría de Colonia romana poniendo el
nombre de: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraconensis volviéndose
sucesivamente capital de la Hispania Citerior Tarraconensis.
Importantes restos monumentales quedan como testigo de la Tarraco
Imperial, construida cuando fue emperador Vespasiano fundador de la Dinastía Flavia
y del Coliseo de Roma (Colosseum), en tres grandes
terrazas con edificios monumentales:
- La primera, donde se encuentra la Catedral de Santa
Maria, estaba el recinto de culto imperial; - la segunda donde está el
edificio del Pretorio, hoy sede de los Concilios de la Provincia.
- la tercera donde está el Circo Romano, escenario de carrera de
caballos. Esta ultima parte fue costruida de Domiziano, segundo hijo de Vespasiano en el
siglo primero d.C.

Recinte de culte imperial |

Restos Tàrraco Romana |
Otros importantes monumentos son : el Anfiteatro que fue construido
donde acamparon los romanos de los Escipiones. Cerca, se
encuentran las murallas que pertenecen también al siglo II, uno de los
mejores testimonios de la fortificación romana de España.
Aquí, los
turistas pueden disfrutar del Passeig Arqueològic empezando la visita
de la Tarraco Imperial.
TURISMO TARRAGONA
En seguida pueden ver : el Foro, el circo, la necrópolis
paleocristiana, el Museo Arqueològic.
Foro romano
Cuando Vespasiano fue emperador, Tarraco tuvo un gran cambio en las
zonas urbanas. Como he dicho antes, en la parte superior se levantó un
complejo de edificios oficiales incluido el Foro, una plaza rectangular
porticada y adornada de columnas y estatuas.
Un Muro permanece en la homónima plaza que estaba llena de los principales edificios
gubernamentales, como el tabularium (archivo) o el arca (hacienda).
Parte de las piedras de dicha plaza están situadas en viviendas, edificios religiosos o señoriales de la Edad Media.
LA TARRAGONA MEDIEVAL.
Barcelona y Tarragona fueron unidas por una única persona: San
Olegario que tiene su sepulcro en la Catedral de Barcelona.
Después de la conquista árabe de Al Hurr
en el 716, Papa Urbano II
restablece la sede metropolitana de Tarraco en el siglo XI. La
reconquista por Ramón Berenguer III en el 1116 hizo de
Tarragona un Principado... San Olegario nombró Robert Bordet o d'Aguiló Princeps Tarraconensis por su lucha contra los Musulmanes y
para la repoblación del territorio.
De la época Medieval destacan algunos edificios como aquel de
a Plaza
del Pallol donde se encuentra un antiguo almacén para guardar el
trigo pero que en época romana hacia parte del Foro provincial de
Tarraco. En la plaza de la Seu estaba la acrópolis medieval
con edificios nobles como el Palau de la Cambreria donde
se albergaban los reyes cuando venían a la ciudad. Se conoce también como Casa
Balcells
La Catedral Santa Maria de Tarragona
 |

El Claustro de la Catedral de Tarragona |
La Catedral. El juicio final del siglo XIV El Cristo,
rodeado por los apóstoles y profetas, juzgando la humanidad. La
Catedral un conjunto de arte románico, gótico y barroco. En el
interior el claustro y con el Museo Diocesà.
El Claustro está
lleno de capiteles románicos que siguiendo la tradición medieval,
nos cuentan historias fantásticas de monstruos, juglares y episodios
de la Biblia.
La información sobre la Catedral habla de una basílica paleocristiana
destruida por los musulmanes, los que la sustituyeron por una mezquita
que después volvió a ser cristiana. Cuando en el 1171 se construyó
la nueva sede de estilo románico pero que, con el tiempo se fueron
introduciendo los nuevos conceptos de la arquitectura gótica y
aprovechando los restos de una antigua construcción romana se
edificó el claustro que como he dicho antes, es una auténtico libro de
piedra.
Calle Merceria.
Las casas, los arcos debajo del porticado es un ejemplo de la época
medieval.
Se trata de un espacio donde había un antiguo mercado del siglo
XIV.
Destacan los arcos ojivales y las tiendas llena de turistas en busca de
las reliquias de la antigüedad ocultadas en los muros. Pero de verdad,
los domingos se transforma en un verdadero mercado de antigüedades.
La Puerta de Sant Antoni.
La Puerta de Sant Antonidel siglo XVIII construida entre el
período de la guerra de sucesión.
Hoy podemos admirarla en su suntuoso estilo barroco pero hay que decir que fue la antigua puerta de la muralla romana. Se destacan las esculturas del escudo real y los trofeos militares
Merece la pena visitar Casa Castellarnau
La casa Castellarnau fue la residencia de los nobles de Tarragona y
está situada en la calle Cavallers, unos de los lugares donde las
familias destacadas de la ciudad construyeron sus residencias.
En el 1542 la casa fue objeto de reforma para transformarla en la
residencia temporal del Emperador Carlos V durante su estancia en la
ciudad. En el 1764 fue adquerida por el noble Carles de
Castellarnau que la convirtió en un palacete al gusto de la
época.
En la segunda planta se encuentran la oficinas del Museo d'Historia
de Tarragona.
ALREDEDOR :Lugares que ver y visitar en la provincia de Tarragona
El Mausoleo de Centcelles. Es una antigua villa romana, quién
sabe si con cien habitaciones, centum cellae, del siglo II a.C. que
después fue convertida en Mausoleo Cristiano con importantes mosaicos.
Se encuentra cerca del pueblo de Constantí.
Torre dels Escipions y el Arc de Berà o Arco de
Bará,
El Puente del diablo o puente de Les Ferreres es un tramo de
Acueducto del siglo I d.C., lo forman una doble hilera de arcos.
El Mèdol.
Lugares enigmáticos de Tarragona donde se encuentra un obelisco de
piedra, l'Agulla de unos 16 metros. La piedra arenisca, con su
característico color fue utilizada para construir muchos edificios
romanos. Hay también un interesante Museo.
Port Aventura en Salou.
PortAventura es un lugar único en el corazón de la Costa Daurada. Un lugar donde cada día se convierte en la mejor de tus
aventuras.
Porque PortAventura está lleno de ese tipo de emociones que perduran para
siempre.
REUS: RUTA DEL MODERNISMO -
RIUDOMS
-DONDE SE RESPIRA A ANTONI GAUDÍ..
Turismo España : Cataluña Tarragona Patrimonio de la Humanidad por UNESCO
desde Noviembre del 2000

la Medusa, del siglo II |

Torre del Pretorio |

Foro romano |

Tarragona medieval |

museo arqueológico |

TARRAGONA |

El Puente del diablo o puente de Les Ferreres
|

Informaciones turísticas de Tarragona Cataluña España |

Foro romano |

Plaza Pallol |

Torre de los Escipiones |

Itinerarios turistícos Tarragona descubre con visitas
guiadas la Tarraco romana ciudad imperial |

Informaciones turísticas Tarragona Oficina turismo: Calle Major, 39 - 43003 Tarragona ( Tarragona ) Tel. +34 977250795 Fax +34 977245507

Plano de Tarragona
Informaciones turísticas
Informaciones turísticas de Tarragona Mapa de Tarragona.
Mapa casco Antiguio :
01- Museo Castellarnau
03- Passeig Arqueològic
04- Portal San Antoni
06- Catedral Tarragona
07- Arcos góticos
08- Plaza de Foro
12- Museo Arqueològic.
13- Pretorio
13- Circo Romano
15- Anfiteatro Romano
22-26 dirección a Arco de Bará, Puente del diablo,
Torre dels Escipion etc
|
Inicio |