SANTA MARÍA DEL MAR

Barrio Medieval Barcelona

Cerca in catalunyamyweb.com:
TEMAS EN LA PÁGINA SANTA MARÍA DEL MAR - BARCELONA
.- SIGUE LEYENDO LA GUÍA
página anterior » :
Itinerarios Turísticos Barcelona

página siguiente » :
Mapa de la web

SANTA MARIA DEL MAR BARCELONA
Historia Curiosidades y leyendas populares.

Santa Maria de las Arena hoy Santa María del Mar Santa María del Mar de Barcelona está situada en el barrio de La Ribera, conocida como la Catedral del mar. Cuenta la historia que se llamaba Santa María de las Arenas y después del Concilio de Toledo en el 693, se llamó Basílica de Santa María del Mar.
En principio
estaba en el suburbio de Barcino que resultaba ser muy bien poblado y cercano de la vía por Tarraco (Tarragona) que estaba en lugar de la Via Laietana a la altura del Cardo maximus (Plaza del Ángel antigua Plaza del Blat) entonces suponemos que habian mercados,  artesanos y mercaderes..

Basílica de Santa María del Marvidrieras
Basílica de Santa María del Mar
Construida en el siglo XIV (1329 -1383) en tan sólo 54 años, por Berenguer de Montagut, y por iniciativa del canónigo Bernat Llull (1324),  nació en el populoso distrito, que estaba formado por tiendas de artesanía de todo tipo y mercados (Born), incluso también donde los nobles de Barcelona (calle Montcada) tenían sus hermosas casas que hoy todavía, podemos disfrutar de ellas. Este, el barrio medieval, entonces llamado Vilanova del Mar, y después La Ribera, estaba habitado por artesanos y pescadores y todos contribuyeron en la construcción de la Iglesia para celebrar la conquista de la isla de Cerdeña (Italia)

En tiempos más antiguos, en este lugar estaba una Necrópolis paleocristiana donde se supone que fue enterrada Santa Eulalia, hoy la co-patrona de Barcelona.

Santa María del Mar
Santa María del Mar particular puertafossar de les moreres Santa Maria del Mar Barrio medieval Barcelona
Santa Maria del Mar  -Barrio medieval Barcelona
Santa María del Mar -
Fossar de les moreres

Un anécdota que cuentan los barceloneses sobre Sta. Eulalia, es que, cuando la destronaron de ser la patrona de Barcelona, y nombraron a la Virgen de la Merced que su festividad es el 24 septiembre, resulta ser que cada año por esta fecha suele llover, y dicen las creencias populares que son las lágrimas de Sta. Eulalia.

En este lugar, fuera de la Barcino romana se construyó la primitiva iglesia de Santa Maria de las Arenas** y cuando fue la invasión de los árabes, las reliquias fueron escondidas en los muros donde en el 878 el obispo de Barcelona, Frodonio las encontró y así pudo devolverlas a la veneración del pueblo en la Catedral de la Santa Cruz. Santa Eulalia fue por mucho tiempo la Patrona de la Ciudad Condal pero como la primera catedral románica de Barcelona (de la Santa Cruz) construida por Ramón Berenguer I  no era adecuada por dimensiones y para acoger tanta nobleza, se empezó la reforma en el 1298. Entonces los restos de Santa Eulalia fueron traslados en la cripta de Santa Maria del Mar.  Al acabar la cripta destinada a la Santa en la
Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (ita), las reliquias fueron trasladas en el julio del 1339 en la época de rey Pedro IV de Aragón el Ceremonioso (Pere III de Barcelona).

** ....parece que la primera ubicación no estaba donde hoy esta la Basílica rif. Julia Beltrán. - El Anfiteatro romano de la Barcino y Santa Maria de las Arenas de Jordina Sales Carbonell - Univeristat de Lleida

Es importante escribir algunas de las características arquitectónicas de Santa María del Mar para entender el porque es tan especial. Al entrar las tres naves parecen estar a la misma altura, pero no es así, es efecto óptico debido a las distancias de las columnas entre ellas y a la bóveda y a la altura de las naves. Por esto es tan especial.

La altura de las torres de 42 metros -
Ancho de la Rosetón 9 mt. -
Naves laterales más bajas de aquella del pasillo principal de 1/8.
16 columnas de 1,6 metros de ancho
Largo de Santa María del Mar a 80 metros.
Ancho 24 mt. -
Altura nave 32mt. Pasillos 27 mt.
Distancia de las columnas por ancho 12mt.
desde las columnas a las capillas laterales, el pasillo, 6 m de ancho.

A pesar de los incidentes debidos a un incendio (1378), terremoto (1427), de los bombardeos de las guerras (1697 y 1842) aun quedan algunas de las vidrieras originales con fecha desde el siglo XV al XVIII. Aquellas más a bajo muestran muchos de los personajes que hacen parte de la
historia de Barcelona. Por esto aconsejamos un
guía para una visita guiada de esta estupenda ciudad.

OTRAS CURIOSIDAD DE SANTA MARIA DEL MAR.
El Puente del capitán desde el Palacio del Virrey a Santa María del MarPopularmente conocido como El Puente del capitán, comunicaba el palacio del Virrey con el palco real, capillas 13, 14 y 15. El puente fue demolido en 1986, aunque el palacio real fue destruido por un incendio en 1875.
Capilla de S. S. Sacramento 1834 Francesc Vila - en las paredes: Lavado de los Pies de J. Barba -
Pinturas del ábside son de J. Commelaran
La curiosidad, la ventana de los Juegos Olímpicos 92.
La primera clave, pesa 6 tn. y tiene un diámetro de 2 m (Coronación de la Virgen). El último de ellos es el escudo de armas de la ciudad, pero se prevé que representa la clave de Alfonso IV de Aragón, llamado el Bueno (puerta de entrada).
En la cripta se encuentran las reliquias de Sant Cugat, el Santo de Barcelona que vino de África junto a Sant Feliu de Girona. 
Inicio