El Reino de Pamplona
Los Banu Qasi , los muladíes y Onneca

Catalunyamyweb- guias de viaje a Espa�a
Indice Guia de viajes a España Itinerari turistici Spagna Guía de viajes a España - itinerarios turísticos
Portale della Catalogna Italiano Itinerari turistici Spagna Ciudades de España  Site Map - Imprimir
reino de pamplona
Busca en catalunyamyweb.com:


TEMAS EN LA PÁGINA REINO DE PAMPLONA



.- SIGUE LEYENDO LA GUÍA
página anterior » :
Al Ándalus - Reinos de Taifas
página siguiente » :
Historia de Aragón - Mapa de la web


Mapa de la Web Mapa de la Web

LOS MOZÁRABES.
Por exactitud también los mozárabes fueron protagonistas de esta época.
Los mozárabes fueron, cristianos y judíos que vivían en territorio árabe contribuyendo económicamente a sus dueños territoriales y entre comillas, en paz entre ellos o bien que no estaban divididos ni en conflicto por la religión. Toledo es la ciudad donde los mozárabes eran la mayoría. Los matrimonios con mujeres árabes no eran consentidos y si esto pasaba, para no ser decapitados, tenían que convertirse al Islam, entonces eran muladíes. Los mozárabes tuvieron cargos políticos en los dos bandos y también alguna vez combatieron por ellos.
Pero nadie habla de los árabes que se convirtieron al cristianismo en España
Muchos árabes se casaron con mujeres cristianas, esto pasó a menudo y prontamente  se convertían al Islam.
Inicio
 


LOS BANU QASI - LOS MULADÍES.

*La recopilación histórica de estos personajes ha sido tomada de wikipedia*
Los árabes conquistaron tierras y poblados, muchos pudieron escapar pero los demás fueron sometidos o bien aceptaron por interés las costumbres árabes y con el tiempo se conocieron mejor entonces muchos se convirtieron al Islam o bien se casaron entre ellos por esto fueron llamados "muladíes", quiere decir que un muladí podía ser un cristiano, un hispano-romano o visigodo que se había convertido al Islam o que se hubiera casado con una musulmana.

Banu Qasi fue uno de estos cuyo nombre originario fue Conde Casio, un visigodo convertido al Islam, adaptando su nombre al árabe y de aquí se va a formar un clan que combatió por el emir de Córdoba conservando así sus territorios.
Desde entonces los descendientes de esta familla, los Banu Qasi apoyaron los musulmanes en la frontera que se contraponía a la Marca Hispánica.
Esta seria
al-Tagr al-A la (al-Taġr al-Aʿlà), o bien la Marca Superior (Ita).

Marca Superio - al-Tagr al-A la - siglo VII al X

Leyendo en varios capítulos de esta intrigada historia encontramos Fortunius Casius, primer hijo del Conde Casio, que se convirtió al Islam cogiendo el nombre de Fortún ibn Qasi fue valí de Zaragoza (ita).

Siguiendo, Musa ibn Fortún llamado Musa I (?740/ ?802), nieto del Conde Casio que fue gobernador de Zaragoza y Tarazona alrededor del año 800 aparece el nombre de Oneca (Oneka), casada con Musa ibn Fortún con el cual tuvo tres hijos entre ellos Musa ibn Musa llamado Musa II (788/863) que fue el gobernador de la Marca superior, que en árabe es al-Tagr al-Ala .

Musa ibn Musa (Arnedo 800/Tudela 862) tambien fue hijo de Oneca casada en segundas nupcias con Musa ibn Fortún o Musa ibn Fortún ibn Qasi entonces fue hermano uterino de Iñigo Arista aquel que sopostamente fue el primer rey de Pamplona

Pero desde diferentes fuentes de internet, Oneka o Oneca antes de Musa ibn Fortún o Musa ibn Fortún ibn Qasi, estuvo casada  con Íñigo Jiménezo . Una cosa es cierta fue la madre de Musa Ib Musa
y Íñigo Arista
(770/851) (fuente internet), primer futuro rey de Pamplona.

La ciutades donde estuvieron i Vali dei Banu Qasi: Tudela, Arnedo, Calahorra, Valtierra, Viguera y quizá Olite y Alfaro.​ El centro principal de la familia fue Arnedo y Nájera y Grañón.
Tambien en Zaragoza y Toledo.
 

Inicio




EL REINO DE PAMPLONA DE LA DINASTÍA ARISTA 820/ 905

El primer rey de Pamplona fue Íñigo Arista (770/851). Íñigo Íñiguez Arista fue hijo de Íñigo Jiménez Arista o Íñigo Fortunius y Oneca.

El reino de Pamplona que también comprendía el país vasco (Vasconia en los siglos que estamos hablando) en principio fue favorecido por los Carolingios.

Parece que cuando Oneca (Oneka) se casó con Musa ibn Fortún de clan Banu Qasi, aliados o sostenedores de los musulmanes, por algúnos nobles de Pamplona partidarios de lo carolingios, fue visto como una traición por lo cual mataron al gobernador de Pamplona que aun no era un reino. Los Carolingios enviaron a dos distintas expediciones (812/824?) contre Pamplona y además saquearon y mataron niños y campesinos que en aquel tiempo eran en mayoría de fe musulmana.
También se escribe que los Banu Qasi alguna vez, dieron la espalda a los árabes como se supone en estos acontecimientos

En la segunda expedición los franceses enviaron también un caballero de nombre Aznar que se presupone ser Aznar I Galíndez de Aragón que cambió de bando consiguiendo, después, de haber perdido el condado de Aragón por traición, los condados de Urgell y Cerdaña. Desde entonces los Aristas estuvieron bajo la influencia de los Banu Qasi y de los árabes.
Fue en esto años alrededor del 820 que Íñigo Arista fue elegido rey por sus propios soldados. Íñigo Arista gobernó como rey desde el 820 aproximadamente hasta su muerte en el 851.

Como las costumbres árabes de aquel tiempo, Íñigo Arista, descendiente de la dinastía Fortún de los  Banu Qasi, fue también polígamo y sus hijos  tomaron parte en el ámbito de los condados de Aragón y de la familia Banu.


Onneca Fortúnez o Iñiga Fortúnez conosida como la  Perla.
El ultimo descendiente de la familia Iñiga fue Fortún Garcés el Tuerto (m. 922) el tercero rey de Pamplona después Íñigo Arista de Pamplona de lo cual se conoces su hija Onneca (848/890)- Onneca Fortúnez o Iñiga Fortúnez llamada así por su bisabuelo Íñigo Arista.

Onneca hija de Fortún Garcés y Awriya bint Lubb o Oria o Aurea nieta de Musa ibn Fortún ibn Qasi

La historia de esta mujer nos lleva en el año 860 cuanto Fortún Garcés y Onneca fueron capturados del emir Muhammad I de Córdoba (823/886) que quiera castigar los antiguos aliados, los Banu Qasi y los Arista.

Fortún Garcés después unos años de cautividad volvió en Pamplona como rey e su hija Onneca, permaneció en la corte de Muhammad I casandose con Abdullah o Abd Allah I hijo del emir. Onneca se convirtió al Islam y tubo hijos árabes y  desde uno de ellos nació el califa Abd-ar-Rahman III (891/961).

Después de unos años en el 882, no sabemos como lo hizo, Onneca abandonó Córdoba para regresa en Pamplona donde se casó con su primo, Aznar Sánchez de Larraún, hijo de Sancho Gárces y nieto de García Íñiguez de Pamplona con el cual hubo otro 3 hijos.. y después en el 905 cuando Fortún Garcés el Tuerto se retiró en un monasterio, Onneca se convirtió en la Reina de Pamplona. Con esto secundo matrimonio, los descendientes dieron vida a la dinastía Jimena.
Toda,
hija de Aznar (876/958) se casó con Sancho Garcés I que en mismo año (905) utilizando los beneficios matrimoniales destronó el rey y se proclamó Rey de Pamplona

Desde el reino de Pamplona en tiempo de Sancho Garcés I (m.925) nacieron el Reino de Aragón, el Reino de León y el Reino de Nájera (973-1076) que no tardó en ser absorbido y dividido entre el reino de  Aragón y de Castilla.
Sancho VI de Navarra (1133/1194) convirtió el titulo Reino de Pamplona en Reino de Navarra.
Inicio



Las dinastías de Pamplona/Navarra

Dinastía Arista - Iñigo Iñiguez Arista (770/851) (Iñigo Arista (rey de Pamplona)
Dinastía Jimena (Ximena) - Sancho Garcés I (?/925) (rey de Pamplona)
(desde Sancho VI el reino de Pamplona se convierte en el reino de Navarra)
Dinastía Champaña - Teobaldo I el Trovador (1201-1253) hijo de Teobaldo III de Champaña
Dinastía Capeta -  Luis X de Francia y Luis I de Navarra (1289/1316) hijo de Felipe el Hermoso ver
Les rois maudits - La maledizione dei templari (ita)
Dinastía Evreux -Juana II (1311/1349) casada con Felipe de Évreux que se convierte en Felipe III de Navarra
Dinastía Trastámara - Blanca I (1385/1441) hija de Carlos III (conde de Evreux) y Leonor de Trastámara,  casada con Martin el joven rey de Sicilia y heredero de Aragón
casada con Juan II de Aragón
Dinastía Foix - Leonor de Foix (1426/1479) casada con Gastón de Foix - hija de Juan II de Aragón y Blanca de Navarra y hermanastra de Fernando II el Católico rey de Aragón
Dinastía Albret - Catalina de Albret y d Foix (1468/1517) hija de Gastón de Foix
casada con Juan III de Albret  también descendiente de Carlos II de Navarra.

Conquista y anexión de Navarra a Castilla por Fernando II de Aragón hijo de Blanca de Navarra (1385/1441) en el 1512

Inicio

 


La heráldica de Navarra.

A pesar de todas las historias controvertidas que nos cuentan los historiadores no parece que los reyes de Pamplona-Navarra hayan tenido muchos blasones hasta Sancho VII el fuerte (1194/1234) que dibujó el mismo el águila como su emblema real.
Antes, muchos reyes y condes ponían una cruz como símbolo de victoria en sus monedas o blasones pero no se han encontrado documentos antiguos con la Cruz Iñiga de Íñigo Arista adoptado por Ramiro I de Aragón al nacer del mismo reino e insertada en el escudo de Aragón por Pedro IV el ceremonioso como símbolo de la descendencia. En el siglo XV las cosas cambiaron, los nobles y los Reyes de Navarra añadieron en los blasones emblemas de pertenencia familiares.


LAS CADENAS DE MIRAMAMOLIN.

Se cuenta una leyenda en la historia: las cadenas de Miramamolin
Battalla Navas de Tolosa
Batalla de las Navas de Tolosa Pintura de Francisco de Paula Van Halen de wikipedia

Navas de Tolosa leggenda Catene di miramolinLa Batalla de Navas de Tolosa (1212) tuvo lugar en la provincia de Jaén, cerca del pueblo de
Santa Elena y las Navas de Tolosa, de aquí el nombre.
Fue una cruzada proclamada por el Papa Inocencio III (1161/1216) con la cual quería restablecer el orden y la hegemonía de la iglesia católica en la Europa medieval, entonces tomaba medidas contre los infieles musulmanes, contra el Imperador ( Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) y contra los heréticos. Ver
cruzada albigense (1209/1244).

Al mando del ejercito cristiano estaba Alfonso VIII de Castilla, aliado con Sancho VII de Navarra y
Pedro II el Católico (1178/1213 - página en italiano) de la Corona de Aragón que por ironía de la suerte murió al año siguiente en la batalla de Muret (1213) contra la Cruzada Albigense.

La batalla tuvo un gran éxito para los cristianos a pesar que los musulmanes de Muhammad An-Nasir (Miramamolin) eran muchos más. Cuenta la leyenda que Sancho VII al alcanzar la tienda del califa vio que estaba rodeada por guerreros árabes encadenados por una cadenas, entonces después de la batalla la cogió como trofeo de guerra. La cadenas fueron traídas a Navarra, a Pamplona, a Roncesvalles y Tudela.
Después, años mas tarde fueron añadidas como blasón de Navarra por Teobaldo I el Trovador.
Inicio


BANU QASI: LA GUERRA DE AL ANDALUS
CARLOS AURENSANZ

BANU QASI: Los hijos de CasioBANU QASI: LA GUERRA DE AL ANDALUS

La esperada continuación de Banu Qasi, Los hijos de Casio. Fascinante segunda entrega de la saga ya iniciada con Banu Qasi. Los hijos de Casio que retoma la narración de los acontecimientos protagonizados por el clan muladí que da nombre a esta historia

PÁGINAS RELACIONADAS

»
Valencia
»
Valentia Edetanorum
» Leyendas e historia de Valencia
-
La leyenda del Grial
-
La leyenda del murciélago
-
Leyenda de San Vicente Mártir

- El Cid Campeador

» Al-Ándalus en Hispania - resumen
» Los reinos de Taifas y Granada
» Reino de Pamplona - Banu Qasi

» Historia de Aragón
» Medinaceli


Informazioni turistiche
Información Turística Pamplona
Oficina de Turismo de Pamplona
Avda Roncesvalles,4
Teléfonos
848-420420
Correo electrónico oit.pamplona@navarra.es
http://www.turismo.navarra.es

Inicio