Relatos históricos. Cruilles
Un pueblo que pertenece a la historia de sus Señores feudales que gobernaron Peratallada y los pueblos cercanos a partir del siglo XI en particular en el año 1065 donde se sitúa el castillo de Peratallada que recientemente ha pertenecido a los Condes de Torroella de Montgrí
(Ref Historia de Peratallada Ayuntamiento de Forallac)
Aunque el Castillo, parece situarse en la historia Carolongia.
En la historia antigua la familla de Cruïlles, Gilabert de Cruïlles (sepulcro en la Iglesia de San Esteve) se apoderó del castillo casándose con
Guillema de Peratallada en el 1266 y los descendientes no pudiendo sostener el coste de la reformas lo pusieron a la subasta (1916) por eso el castillo fue adquirido por el
Marqués de Torroella (1964).
Los Señores Bernat i Dalmau de Peratallada se relacionaron con Ramon Berenguer i Almodis de la Marca (Italiano), después Ponç de Peratallada que no tuvo herederos dejó todo a la hermana Guillema (1250) que como he dicho, se casó con
Gilabert de Cruïlles y Bernat de Cruïlles, su hijo, fue un caballero de Pere III el Gran - ( Pedro III de Aragón - Pere II de Catalunya-Aragó texto en Italiano) en la guerra contra Felipe III de Francia, el Atrevido en el 1283.
Cruïlles, Cruilles(cast), es el pueblo de origen de la familia del mismo nombre y muy cercano a Peratallada.
Iglesia
de Santa Eulàlia Cruilles
La iglesia de Santa Eulàlia Cruilles, "Sancte Eulalie de Crudilias" fue
consagrada en el siglo X. Posteriormente dependió del cercano monasterio
benedictino
de Sant Miquel de Cruïlles hoy en ruinas.
Monestir de Sant Miquel de Cruïlles siglo X
Una
vez más, te invitamos a visitar el
Museo de Arte de Girona, donde encontrarás el
Retablo, Sant Bartomeu y pinturas góticas de la Iglesia vieja, donde también
se encontrará con el Fascio di crucivia, Biga
de Cruïlles, y el
retablo del Monestir de Sant Miquel de Cruïlles.

La familia Cruïlles tuvo descendientes poderosos. Aquí nació el Obispo Berenguer de Cruïlles del cual hemos hablado en el relato histórico del retablo de plata dorada y piedras preciosas de la Catedral de Girona.
Los caballeros de Cruïlles tuvieron cargos importantes desde los reyes de la Corona de Aragón hasta que consiguieron el título de barón en el siglo XV bajo Juan II de Aragón.
El Castillo tuvo distinguidos invitados como Juan I de Aragón el Cazador (1390) pero cuando se acabó la ascendencia de los Condes de Barcelona (paginas en Italiano) con Martino el Humano (1356 1410 ), los nuevos dueños de la Corona de Aragón (pag. en Italiano), la casa castellana de los Trastamara, se apoderaron con la fuerza de los pueblos que combatieron la Guerra Civil Catalana (1462/1472).
La historia nos cuenta el enfrentamiento de Juan II de Aragón contre la Diputación del General de Barcelona (hoy Generalidad de Catalunya) por el control del Principado de Catalunya que sostenía el Príncipe Carlos de Viana, hijo del mismo rey de Aragón.
En particular, el príncipe Fernando (después Fernando el Católico) ocupó la villa y el castillo de Peratallada en el 1476. Inútil fue la defensa de Bernat Gilabert de Cruïlles.
Cruïlles. Fue el origen del linaje y de la baronía de los Cruilles
Inicio
PERATALLADA.
Peratallada pertenece al municipio de Forallac. Es un pueblo encantador con sus casas, arcos, pórticos y calles que conservan su adoquinado originario, merece al cien por cien la definición de Conjunto Histórico-Artístico.
Peratallada
La villa medieval esta compuesta de una muralla,
el castillo, la Iglesia de San Esteve (sig. XIII) extramuros, la Plaça les
Voltes y todas unas calles donde las viviendas hoy, son pequeños hoteles,
restaurantes o tiendas de souvenirs pero, todo esto sin quitar su belleza y
su rasgos medievales.
Peratallada
tiene 3 aparcamientos y si entráis por el de delante de la Iglesia de San
Esteve podéis entender perfectamente el origen del nombre del pueblo que
esta excavado en una base de roca arenosa, cortada artificialmente.
Si
entráis desde el aparcamiento cercano al recinto y a la muralla podéis mirar
la Torre de las horas y la torre Maestra o bien La Torre del Homenaje
cercana al castillo medieval.
Después de la entrada, a la izquierda, la calzada, donde los carros han
marcado con su peso las antiguas piedras y desde allí podéis empezar vuestra
ruta de marcado carácter medieval en el silencio que se rompe con el gorjear
de los pájaros.

Inicio
Torroella de Montgrí (comarca: Bajo Ampurdán) Comarca del Baix Empordà -
Es un pueblo muy interesante desde el punto de vista histórico aunque no esté muy transitado. Eclipsadas por el turismo por el Estartit, las Islas Medas están a sólo 2 km, sin embargo a primera vista ... para ser descubiertas ... basta con echar un vistazo a sus murallas y al castillo que se encuentra en el macizo del Montgrí.
Torroella de Montgrí Historia

Inicio
Ullastret pueblo y poblado Ibero
Ullastret
Antigua ciudad ibérica que data del siglo IV. ANTES DE CRISTO.
Es
el pueblo ibérico más grande de Cataluña. Tiene un museo arqueológico.
Ullastret está cerca de Ampuria, que en la antigüedad fue una colonia griega y luego romana, donde aún hoy podemos visitar las importantes "
Ruines d'Empuries", testimonio del pasado.
En este conjunto arqueológico de la localidad ibérica de Ullastret se han encontrado restos que van desde la prehistoria hasta principios del siglo II d.C.
 
 
Inicio
Guia Costa Brava
Tags: peratallada, Cruilles, Cruïlles, Monells, Ullastret, Pueblos medievales,
Cataluña, Conjunto Histórico Artístico, |