LOS TEMPLARIOS EN BARCELONA

Palacio Real menor

TEMAS EN LA PÁGINA LOS TEMPLARIOS
 


.- SIGUE LEYENDO LA GUÍA
página anterior » :  Catedral y Ayuntamiento

página siguiente :
Itinerarios Turísticos Barcelona

Itinerarios Turisticos BNC  Itinerarios Turisticos BNC
LOS TEMPLARIOS EN BARCELONA Indice di tutte le pagine BUSCA EN AL PORTAL

BUSCA EN CATALUNYAMYWEB

Barrio Gótico Historias Medievales
El Palau del Temple


TEMPLARIOS
En su corta historia emana siempre el misterio que aún alimenta fantasías y leyendas. Cualquier persona y especialmente un apasionado de la historia de los Caballeros Templarios, cuenta su versión de la interpretación de los dato poco fiables que revela el misterioso orden. Se Habla de la flota templaría, el tesoro de los templarios, iglesias y castillos de los templarios, y sobre todo, de su disponibilidad "de dinero" que era 'la envidia y la venganza de los que habían recibido el dinero de un préstamo. El poder, creció enormemente como las propiedades ', que fueron regaladas a la orden hasta causar su ejecución con todas sus consecuencias.
Inicio


BARCELONA DEL LOS TEMPLARIOS.

Bueno, leyendas a parte, cerca de la antigua torre romana conocida como Torre Galiffa (hoy desaparecida), creció una pequeña ciudad en la Barcelona medieval en la que vivía la gente de todo tipo, pero sobre todo, habia una magnifica residencia, aquellas de los Caballeros Templarios.
Posteriormente, este edificio pasó a manos de la Realeza, para convertirse en el Palau Reial Menor, el palacio Real Menor, anexo al palacio se encuentra Capilla Real que fue la Capilla del convento de los templarios, la Capilla del Palau, que todavía hoy podemos ver, al menos el exterior, en la calle Ataulfo 2.4 .

Disegni del Palau Reial Menor Barcelonacarrerr del templePalau Reial Menor Barcelona
Restos de lo antiguo Palau Reial Menor Barcelona
también conocido como el  Palau de la Comtessa

Cuando la Orden del Temple fue disuelta, se supone que los templarios se fusionaron en otras órdenes y, en parte, en el orden Cavallers de l'Hospital de Sant Joan, también conocido como Orden de Sant Joan, o de Orden dels los Hermanos Hospitalarios o de Jerusalén, o Orden de Malta.
En 1317 la Orden del Temple fue disuelta por Clemente V y Felipe el Hermoso, de Francia y luego, el Palau del Templo pasó a ser, como todos los bienes de los Templarios, propiedad del orden de los Hospitalarios (Caballeros del Hospital de San Juan de Jerusalén, hoy Orden de Malta).

Según la leyenda, cuando el Papa firmó la orden de disolución, los campanarios de las iglesias de todos los templarios, se agrietaron, con la excepción de la Capilla del Palau. Quizás tenga algo que ver con la inscripción que hay en la puerta de la Capilla: "Domus Dei et Porta Coeli", que significa la Casa de Dios y puerta del cielo, un lugar místico donde los templarios recibían la iluminación de Dios.
Inicio


COMO NACE EL PALACIO REAL MENOR DE BARCELONA.

 

Palau del Temple Palacio real MenorBARCELONA DEL LOS TEMPLARIOS.


Los Caballeros Templarios Barcelona
Mapa Palacio Real Menor

 

Los Caballeros templarios tenían muchas propiedades que procedían de las donaciones, pero ninguna de ellas fue en Barcelona. Cuando en la asamblea entre el clero y los nobles, llamada asamblea de Pau i Treva, un tal Massanet Ramón después de participar con Berenguer IV en la discusión sobre la "cuestión de los Templarios", donó una zona de Barcelona a la Orden del Templo llamado distrito Galiffa, cerca a la torre del mismo nombre. Se upone que en 1134 se empezó a trabajar en lo que se convirtió en el PALAU del TEMPLE situado en la proximidad de Carrer Ataulf donde todavía existe la Capilla de nuestra Señora de la Victoria o Capilla del Palau. Con el tiempo, el comando Templario situado a 25 Km de Barcelona, en Palau-solità i Plegamans se trasladó a Barcelona que evidentemente era el centro del poder después de el matrimonio de Berenguer IV y Petronilla de Aragón.

CUANDO EL TEMPLO DEL PALAU SE CONVIERTE EN EL PALACIO REAL MENOR.
Palacio del Temple J. Amades Este edificio pasó a ser propiedad real en 1367 en el momento de Pere el Ceremonioso, y es aquí que se convierte en Palau Real Menor porque ya existía el Palacio Real Mayor (en primer lugar fue la sede de los Condes de Barcelona y luego, la sede de la Corona de Aragón, cuando se encontraba en Barcelona) pero sobre todo se sabe que Jaume I (1208 1276) preferia el Palacio del Temple por su belleza. De hecho Jaume I, educado por los templarios, hizo que la Comanda Templaría de Palau-Solita i Plegamans , fuera la más importante de todo el reino de Aragón y Cataluña poniéndola bajo su protección.

Cuando se disolvió la Orden del Temple en el siglo XIV, el Palacio del Temple pasó a ser el Palacio Real Menor, que lamentablemente fue demolido a mediados del siglo XIX, con la urbanización de la Barcelona moderna.



Real Capilla de nuestra Señora de la Victoria Barcelona.
Capilla del temple Real Capilla de nuestra Señora de la Victoria Barcelona
El Palacio Real Menor, se reformó en varias ocasiones, mostró los diferentes estilos arquitectónicos que van desde el románico hasta el gótico, y también había una sala de gran tamaño (similar a la del Tinell), donde se organizaban espectáculos. También se habla de una Capilla Real, la del " Convent dels Templers" llamada la Capilla del Convento de los Caballeros
Real Capilla de nuestra Señora de la VictoriaTemplarios, o mejor conocido como la Real Capilla de nuestra Señora de la Victoria en la que el Rey Jaume I, accedia a través de una puerta que cruzaba la muralla romana. El Rey tuvo en cuenta los Templarios, ya que había sido educado en un momento en que su padre, Pedro II de Aragón el Católico, que luchó hasta perder la vida, en la batalla de Muret (1213) contra Simón de Montfort, (La cruzada albigense contra los cátaros ). El monasterio de los Templarios o lo que queda, se puede ver en la calle de Ataulfo, n.4. cerca de la calle de los Templarios
Inicio


Jaume I y los Templarios de Barcelona
.
Todo se originó durante la cruzada albigense donde su padre, el rey Pedro II el Católico perdió la vida en la Batalla de Muret ... poco antes de que Jaume I, el Conquistador (1208/1276) se convirtiera en rey.
Durante su reinado, Jaume I fue un gran admirador de los Caballeros del Temple por quienes fue influenciado desde su juventud.

En consecuencia, el joven vástago de la casa aragonesa fue encomendado al vencedor, Simón de Monfort quien lo encomendó a los Caballeros Templarios en el castillo de Monzón, bajo la custodia de Guillermo del Montredón, Maestro del Templo, Preceptor de Jaime I (Jaume I en catalán) y Consejero Real.

Cuando se convirtió en rey, Jaume donó una parte de Barcelona a la orden del Temple creando así el barrio templario más allá del Palacio del Temple, formado por numerosas residencias y la Capilla del Convento de los Caballeros Templarios ya existente desde 1134. Jaume solía pasar su tiempo en el edificio del templo cerca de la capilla ... sin duda aprendió mucho de la Orden ... y hacia el final de su historia aventurera, después de haber creado 2 reinos, el de Mallorca y el de Valencia, decidió ir a Tierra Santa pero no tuvo suerte porque se vio obligado a refugiarse en Aiguas Mortes debido a una tormenta.

Más tarde murió en 1276 cerca de Valencia, en Alcira donde residió tras haber abdicado a favor de Pedro III el Grande. Alcira fue arrebatada a los árabes en 1242 y desde allí se inició la conquista de Valencia. Posteriormente la consorte del rey, Violante, construyó un monasterio Cirstercense en la ciudad  donde el rey murió. Tal y  como era su voluntad, fue amortajado  con una túnica de lana y una cuerda en la cintura, como los monjes cistercienses.  Poblet.

El féretro de Alcira se llevó primero a Valencia, luego a Tarragona y finalmente a Poblet en el panteón de los reyes catalo-aragoneses

Inicio


LA DEMOLICIÓN Y EL FIN DEL PALAU REIAL MENOR

El Palacio Real Menor, que estaba detrás del ayuntamiento, fue demolido en 1847. Era llamado el Palau de la Condesa, quien mandó derribarlo para construir casas para la burguesía.

Palau Reial Menor de los Templario mapaEn las calles de la Condesa Sobradiel, la calle Ataulfo y Milán, es donde hay una serie de edificios de tipo burgués construidos sobre el lugar donde estaba el Palau Reial Menor o bien el Palau del Temple de Barcelona. Los arquitectos que construyeron esta área son: Josep Nolla, Francesc Daniel Molina y Elies Rogent. »Ver mapa de la ubicación Barrio Gótico

Curiosidad. Pau i Treva de Déu. Paz y Tregua de Dios. El Abad Oliba
La Junta de tregua y de paz es una institución de la diócesis de Cataluña donde se quería garantizar los agricultores de los abusos y la violencia de los señores feudales.
Se remonta al siglo XI. Como un elemento de disuasión, la iglesia excomulgó a los señores feudales que no respetaban los pactos.
Del Abad Oliba se habla en la paginas de Vic y Ripoll y principalmente en el Monasterio de Montserrat.
Inicio



Historias medievales.

El nacimiento de la di Pau i Treva de Deu. El nacimiento de las Cortes Condal o Curia Condal.
El Rosselló (Francia) formaba parte integral de Cataluña y todavía se llama el norte de Catalunya. La primera reunión se celebró en Toluges, en el año 1027 con el Abad Oliba hermano de Bernat Tallaferro de Besalú. El Abat fue quien decretó las normas de la Asamblea "Pau y Treva. Esta institución nacía por falta del poder condal pero ya con Berenguer I Conde de Barcelona , la asamblea tuvo lugar en Barcelona y después de unos años, estas normas entraron en las Cortes Condal pero fueron una base para crear los Usatges de Barcelona
Inicio


DÓNDE ENCONTRAR EDIFICIOS DEL TEMPLE.

Los templarios fuera de Barcelona:
  1. Castillo de Puig reig (a C16 de Manresa una historia de Berga Legado de Guillem del Berguedà),
  2. el Castillo de Montes (Huesca) donados por Berenguer IV en 1134 a la orden. En este Castillo en 1214 Guillem de Mont-Rodon fue el tutor del futuro rey Jaime I de Aragón, hijo de Pedro el Católico, que murió por mano de Simón de Montfort en la Batalla de Muret durante la cruzada contra los albigenses.
  3. El Castillo Gardenya referido a la historia de Berenguer IV y la conquista de Lleida.
  4. Palau-Solita (Barcelona)
  5. El Castillo de Miravet, en la ribera del Ebro (Tarragona)
  6. el castillo de la Zuda Tortosa vinculados a la historia de la reconquista, de Berenguer IV, de los Montcada y los Templarios.
  7. Peñiscola la fortaleza templaria nació sobre la ya existente árabe a finales de la historia de la Orden del Temple (1307), también vinculada a las vicisitudes de Jaume I y Papa Luna.

Inicio

Tags; Los Templario en barcelona, Palacio Real Menor, Palau del Temple, Jaume I, Templarios, Historias medievales, Pau i Treva de Déu,