Narbonne - Narbona 
la ciudad de los Arzobispos

Itinerarios turísticos Barcelona Excursiones visitas guiadas Barcelona Informaciónes turísticas turismo Barcelona Viaje en Barcelona desaparecida

 Historia de Narbonne - Narbona
 



» RESUMEN HISTORICO.
LA Vía DOMITIA.

Una Calzada romana que salía de Susa en Piamonte (Italia), cruzaba todos los alpes : de Briançon hasta los Pirineos, la Junquera y le Perthus España, esto era la ruta de la Vía Domitia construida por el Cónsul Gneo Domizio Enobardo (122 a.C). De allí, unos siglos más tarde, se convirtíó en la Vía Augusta.
 
via Domitia NarbonneAl lado de esta calzada romana que cruzaba la Galia Cisalpina y la Galia Narbonensis nacieron muchas ciudades, las más importantes o conocidas son Nimes (121 a.C.), Beaucaire (121 a.C.) y a 19 kilometros, Arlés (123 a.C.), Béziers (Civitas urbs baeterrensis) y Narbonne. Una de estas, fue elegida como capital de la provincia, Narbonne - Narbona, Colonia Narbo Martius (118 a.C ). Después los Romanos construyeron otra carretera que iba de Narbonne a Carcassonne hasta llegar a Toulouse.

Al caer el imperio, los Visigodos se aprovecharon de toda la provincia, Narbonne comprendida y aunque por un breve periodo fue tomada de los Al-andalus de Samh ibn al-Malik al-Khawlan en el 719 que no había tenido suerte con la conquista de Carcasona (Carcassonne).

Curiosidades. Narbonne fue fundada de Quintus Marcius Rex de cuyo nombre proviene la Colonia Narbo Martius – el topónimo nace de una mezcla entre Marte, el dios de la guerra y Marcius
Quintus Marcius es descendiente de Anco Marcio, 4° rey de Roma (siglo VII a.C.)- y es hijo del constructor del más largo acueducto de Roma (Agua Marcia) y, abuelo materno de Julio Cesar

» EL PODER CONDAL EN NARBONA.
Narbona fue un vizcondado que tuvo muchos padrinos, a pesar de ser la capital de la Gallia Narbonensis fue también la capital de la Septimania visigoda que tuvo influencias con el condado de Tolosa, Albi,Foix y Barcelona. Muchos dueños pero ningún poderoso como lo fue Raimundo de Tolosa o los Trencavel.
Por eso podreís mirar la - página web - con todos los personajes, Señores de Narbona.

Inicio


» LA CATEDRAL DE NARBONA, SANT JUSTO Y PASTOR - Saint-Just-et-Saint-Pasteur
La historia de la ciudad está estrictamente relacionada con su Catedral que se construyó a medida que los Arzobispos iban tomando el poder, ( Arzobispo es el obispo metropolitano y Narbonne es la capital de la provincia, es un grado superior en la jerarquía de la iglesia, por esto ponían sus armas en las construcciones....)

La primera basílica remonta del final de paleocristiano (siglo IV) pero ya en el siglo V el Arzobispo Rustique levantó su Catedral, que después vivió la reconquista de la ciudad por parte de Pepino el Breve (759) que derrotó a los musulmanes que habían conquistado la ciudad (719).

Fue un obispo, (san) Teodardo de Narbona , que bajo los reinos Carolingios, empezó la modificaciones en el 885 pero con la creciente influencia política de la iglesia debida a las muchas guerra en aquellos años a partir del 1209 - la cruzada albigense, las reconquista, por parte de Raimundo de Tolosa de las ciudades tomadas por Símon de Monfort y la agregación de la provincia Narbonesa al reino de Francia en el 1271, en al año 1272, fue en parte sustituida añadiendo otras construcciónes, la catedral nueva, la actual, que conserva los rasgos románicos de las precedentes construcciones. Por eso fue concebida como un castillo o bien una fortaleza para defender el poder temporal de la Iglesia.

Pero circunstàncies no favorables no permitieron de finalizar la catedral. Los canónigos pidieron un terreno donde estaba una muralla romana que no le fue concedido porque la creían necesaria para la defensa de la ciudad como se había constatado luego el ataque del Eduardo el Príncipe Negro en el 1355 (guerra de los cien años). La catedral se finalizó en los siglos siguientes pero no con el proyecto original.

El contenido de las capillas de la iglesia, las numerosas obras de arte necesitaría unas páginas a parte, entonces no queda más que aconsejar de verla y si teneís suerte, escuchar el poderoso órgano del siglo XVIII.

Inicio

» EL PALACIO DE LOS ARZOBISPOS
Antes de salir de la catedral es imprescindible ver el claustro en el cual trabajó un periodo Eugène Viollet-le-Duc. Podemos describir las sensaciones de volver en el tiempo de su construcción. 
El claustro hace parte de la construcción de época carolingia (855), del obispo Teodardo (Théodard) con su esplendido campanario. Al salir encontramos unas verdaderas obras de arquitectura medieval con arcos y bóvedas asimétricos, el palacio del arzobispo (palacio nuevo, siglo XIII) con su apartamentos ricamente decorados y obras de arte (Museo de Arte), y más la Tour de gran, el cour d’honneur.. 

También en el interior del palacio viejo están una magnífica colección de pinturas y murales de la época romana traídas de las cercanías de Narbonne. 

Al salir a través de “pasage de l’ancre” que termina con un arco que pasa a través de dos torres la Magdalena (siglo XIII) y la de San Marcial (siglo XIV) lleva a la plaza del Ayuntamiento en cuyo centro encontrareis la Vía Domitia.

Curiosidades. El pasaje del Ancla. 
Su nombre materializado por un ancla de hierro suspendida a la entrada del pasaje recuerda algunos derechos otorgados a los arzobispos como el derecho de puerto y de pesca desde la desembocadura del río Aude hasta Cap Leucate.

El casco antiguo de Narbonne nos ofrece muchos rincones medievales de que hablar pero se puede empezar de la Vía Domitia, en la Plaza de Ayuntamiento donde hay un trozo de la antigua carretera romana .

Inicio

» LOS CANALES DESDE EL ATLANTICO HASTA EL MEDIETERRÁNEO.
Al entrar para dirigirse en el casco antiguo, encontramos el canal de la Robine
Con el desarrollo en los siglos XVII- XIX del Canal du Midi (Ing. Pierre-Paul Riquet 1666 1681)- Canal del Mediodía o bien Canal de los dos Mares , y del Canal de Garonne, (Atlantico, Bordeaux – Toulouse es el Canal de Garonne) del siglo XIX . 

Toulouse-département de l’ Aude, Languedoc-Roussillon- Sete, Mediteraneo es el canal du Midi y en particular aquel del la Robine en Narbonne de 32 km (hecho por Sebastien de Vauban grand ingeniero autor de muchas construcciones militares del siglo XVII) conectado al canal du midi, permite a Narbonne y todas las ciudades alrededor de los ríos Tarn, Aude y Garonne o bien Garona (que por cierto nace en España y desemboca en Bordeaux ) de aumentar sus comercios y su economía . 

Inicio
ITINERARIOS TURÍSTICOS ESPAÑA MAPA DE LA WEB
Mapa de la web
ITINERARIOS TURÍSTICOS ESPAÑA
VIAJAR EN AUTOCAROVANA
VIAJAR EN AUTOCAROVANA
VÍAJES POR FRANCIA Y ESPAÑA
RUTAS EN AUTOCAROVANA- ITA -
VIAJAR EN AUTOCAROVANA
Diario di Víajes por España (entre otro)
» QUE VER EN NARBONNE:.
Sin duda hoy, navegar en los canales resulta muy atractivo. 
El casco antiguo
El palacio de Arzobispo con sus salas y museos
El Marche couvert estilo novecientos
El museo Lapidario en la Iglesia Nuestra Señora de Lamourguié con una importante colección lapidaria de época romana

NARBONNE
Plaza de l Ayuntamiento de Narbona
Plaza de l Ayuntamiento de Narbonne

SANT JUSTO Y PASTOR - Saint-Just-et-Saint-Pasteur Narbonne
Saint-Just-et-Saint-Pasteur Narbonne

la torre del claustro
la torre del claustro

palacio del los arzobispo
palacio del los arzobispo

simbolos medievales
simbolos medievales

toro de narbonne
Simbolos: el toro

El canal de la Robine
El canal de la Robine



Oficina de turismo -

rue Jean Jaurés, 31
Narbonne
0033 04 68651560
info@narbonne-tourisme.com
www.narbonne-tourisme.com

» Información turística Narbonne Francia.

Víajar en Autocaravana
Parking en la ciudad. 
Inicio  
Valid HTML 4.01 Transitional