Catalunyamyweb- guias de viaje a España
Indice Guia de viajes a España Itinerarios turísticos Guía de viajes a España - itinerarios turísticos
 Portale della Catalogna Italiano Itinerarios turísticos Ciudades de España  Site Map - Imprimir 

LLORET DE MAR
Edificios históricos e modernistas - Museos
Discotecas y Pub Music Bar

 LLORET DE MAR MUSEOS Y MODERNISMO


Viajes y Turismo en Lloret de Mar Descripción Cultura Discotecas Ofertas de viajes. Todo en Uno.

 


SIGUE LEYENDO LA GUÍA
página anterior » :
Que ver en Lloret de Mar
página siguiente » :
Mapa de la Web

Indice LLoret de Mar Indice LLoret de Mar

Lloret de Mar Modernismo y museos - Discotecas Indice di tutte le pagine RICERCA NEL PORTALE
Cerca in Catalunyaweb con Google
BUSCA EN CATALUNYAMYWEB
Video: L'altra Lloret
 



CULTURA - MODERNISMO - MUSEOS DE LLORET DE MAR
La Pabordia de Lloret Casa de Marles Edificios históricos: La Pabordia.
La primera Pabordia de Lloret de Mar se remonta al siglo XIV. La congregación de los canónigos de Girona, El Capibildo de Girona, con el tiempo se convierte en el propietario de las tierras y bienes provenientes de legados. Los ingresos de los activos repartidos en 12 Pabordie cada uno de ellos llevaba el nombre de un mes y por esto Lloret, se conoció como Pabordia del mes de noviembre. Esta institución, sin embargo, siguió aumentando sus posesiones y por esta razón, los representantes de las distintas Pabordias locales, vivían en casas que pertenecían al cabildo de Girona. Estas casas en Lloret, tienen grabado en los dinteles de las puertas signos marianos.
Las casas en Lloret, siguen existiendo, busque la Plaza de España, donde está el Café Latino y el Restaurante Hotel Bella Dolores, y la tercera es la casa de Marles , cerca de la Iglesia de San Romá, construida en 1522 que representa la ultima Pabordia.


LLORET DE MAR MODERNISTA
Museo del Mar
Can Garriga Museo del Mar
Museo del Mare
El Modernismo en Llorer de Mar tiene su origen en el siglo XVIII cuando el rey Carlos III de España, decretó el libre comercio con las Américas. Entonces muchos Lloretenses se fueron a America y cuando regresaron se le conocia como los "indianos" que se habían enriquecido por el comercio con las Américas. Empezaron a crear una nueva familia en el lugar de origen, Lloret de Mar, Blanes, Tossa de Mar, construyeron sus edificios con los mejores arquitectos de la época, los arquitectos modernistas. El museo del Mar, a lo largo del paseo marítimo, Jacinto Verdaguer, ahora el centro de información turística, se fundó en aquel lugar, con el nombre de Can Garriga de donde se construyeron muchos barcos para ir a las Américas.

Arquitectos importantes de Barcelona, como Puig i Cadafalch, Antoni M. Gallissà, Bonaventura Conill, Antoni de Falguera (Casa Sans de Tossa de Mar) y muchos otros dieron un nuevo rostro al pueblo de Lloret de Mar. Algunos de estos edificios modernistas todavía existen a pesar de la profunda reforma urbana sufrida en Lloret de Mar. Un lugar que muestra el encanto del modernismo, se ha mantenido intacto: El cementerio modernista que junto a la Iglesia de San Romá, reformada por Bonaventura Conill, se han convertido en un destino turístico. También el recorrido hasta el Restaurante San Pere del Bosc, está lleno de edificios, estatuas de Puig i Cadafalch de emblemática belleza como el monumento funerario en el Cementerio Modernista.

SAN DE PERE DEL BOSC.
San Pere del Bosc también conocido como San Pere Salou.
En 1835 cuando se aplicó la ley de Desamortización, fue vendido y más tarde comprado por Nicolau Font i Maig en 1898, llamado "el conde de Jaruco", un apodo que venía de muy lejos, desde cuando vivía en un pueblo llamado Jaruco, cerca de La Habana.
El santuario benedictino de San Pere del Bosc se remonta a 986. En el momento de la guerra de sucesión fue dañado y reconstruido en estilo barroco y cuando fue comprado por el Nicolau Font, además de la restauración también se ajustaron sus importante labores de los pintores, escultores y arquitectos como Montserdà y Puig i Cadafalch.

Creu de Terme - Puig i Cadafalch







Creu de Terme

Creu de Terme

Recorrido San pere de bosc escultura
 Foto: Creu de Terme - Puig i Cadafalch

IGLESIA DE SAN ROMÁ.
IGLESIA DE SAN ROMÁ
En 1522 se inauguró la iglesia construida en un lugar llamado Sa Carbonera que era un depósito de carbón, en sustitución de la antigua iglesia de Lloret, la Ermita de Les Alegries, que remonta a la época medieval.
La Capilla del Santísimo Sacramento. Por motivos devocionales, en el 1916 Narcís Galats, encargó al arquitecto Bonaventura Conill, discípulo de Antoni Gaudí, de la reconstrucción de la Cappilla y de las muchas figuras de imágenes sagradas, a famosos escultores como Josep Llimona, Clarasó y Ramón Amadeu.

No pasan desapercibidas las figuras de los 12 apóstoles realizadas en mosaico veneciano, que reflejan las estatuas de San Juan de Letrán en Roma. Curiosamente, a diferencia de la cúpula sobre la entrada de la iglesia que fue destruida durante la guerra civil, los mosaicos se
salvaron de la destrucción porque alguien los pintó con pintura negra y nadie se dió cuent
a.

EDIFICIOS MODERNISTAS Y MUSEOS

Iglesia de Sant Romà, el baptisterio y la capilla del Santísimo
Rectoria Parroquial - La canónica.

Cimitero modernsta Lloret de Mar
El Cementero modernista de 1896. Un pequeño gran cementerio modernista monumental.

Masia de Can Saragossa Parc de Can Xardó
Masia Can Saragossa, parque de Can Xardó: Una antigua villa que vio el esplendor del siglo XX.
El monumento de l'Angel de Lloret de Mar, de Enric Monserdà (1904).
Los oradores de la Mare de Déu de Gràcia, el arquitecto Puig i Cadafalch en el camino de San Pere del Bosc.
 


DIRECCIÓN:

CEMENTERIO MODERNISTA Camí del repós, s/n

JARDINES DE SANTA CLOTILDE - Ctra. GI682 Blanes/Lloret -  Fenals - Lloret de Mar

MUSEO DEL MAR Paseo Camprodon Arrieta, 1-2 - MUSEO ARQUEOLÓGICO Edificio Can Xardó


Inicio
 
Valid HTML 4.01 Transitional Sito ottimizzato con TuttoWebMaster