LA LEYENDA DEL MURCIÉLAGO
DE JAIME I.
En la edad media se narraban muchas leyendas para que los
Ministriles
y los trovadores
pudieron cantar y magnificar las hazañas de lo grandes reyes y
caballeros.
Jaime I el Conquistador fue un gran rey y por lo tanto son muchas las
leyendas que se cuentan, pero la más conocida fue aquella del murciélago.
Lo investigamos cuando en Barcelona vimos muchas coronas con encima el
murciélago, también en Girona y además en las
camisetas del Valencia C.F.
Foto: El Murciélago en el Paseo de Gracia - Barcelona
Carrer Escola Pia - Pujada de Sant Domènec Girona
En Barcelona si puede ver el murciélago en el Paseo de Gracia..

Arco de Triunfo de Barcelona
Nos permitimos de modificar la leyenda en lugar de contarla como todos,
porque es improbable que los árabes domesticasen murciélagos para matar
insectos, desde que nació el mundo, el murciélago siempre ha vivido en
cuevas o donde están muchos árboles o selvas con muy poca luz o bien en
lugares protegidos de los depredadores diurnos, por lo tanto no vamos a
rechazar toda la leyenda...
Cuenta la leyenda que
Jaime I
(Ita) y su ejército estaba sitiando valencia y
por la noche todo el mundo descansaba. Se sabe que el murciélago es un
cazador nocturno en búsqueda de insectos que probablemente fueron atraídos
de los fuegos del campamento. Como puede ocurrir, uno de estos animalitos
acabó en una tienda golpeando en la misma despertando soldados y alertando
las guardias o bien acabó en la tienda del mismo rey.
En la confusión general no faltó mucho para que los sitiantes se dieran cuenta
que los árabes estaban atacando el campamento y prontamente fueron
capaces de reaccionar ganando a las fuerzas enemigas. Desde aquel día Jaime
I puso el murciélago encima de la corona, como se puede ver en las
ciudades que este rey conquistó.
En el Portal Jaime I de Aragón el Conquistador está mencionado en las paginas :
»
Jaime I
de Aragón el Conquistador
(ita)
Inicio
SOBRE LA LEYENDA DEL GRIAL DE VALENCIA.
Cuenta la leyenda que este
Santo Cáliz
o grial fue traído por San Pedro a Roma y entregado a los sucesores, los
primeros Papas de Roma, cuando eran perseguidos los cristianos.
Así
que en el tercer siglo,
encargó el diácono San Lorenzo de llevarlo en un lugar seguro. Según la
Leyenda, Lorenzo era originario de Huesca y por esto en su recorrido hasta
esta ciudad, tocó la ciudad de
Girona donde está una calle situada en el
barrio judío que recuerda su permanencia en la
ciudad (no olvidemos que estamos hablando de leyendas).
En Huesca el Santo Cáliz fue
guardado por muchos años y con el paso del tiempo el Grial fue trasladado
en cuevas distintas y en otros lugares por el Obispo Audeberto (713?)
en la región del Pirineo
para protegerlo de los invasores árabes. Finalmente en el 1071, como
consta en un documento, llegó al Monasterio de San Juan de la Peña
situado en la montaña de los Pirineos Aragonés.
En este Monasterio Real están enterrados los reyes de
Aragón ( no confundir con los reyes de la Corona de Aragón). Esta claro
que el monasterio hace parte del Camino de Santiago. Al tiempo de Martín el
Humano, último rey de la Corona de Aragón, dinastía de los Condes de
Barcelona, en el 1399, el rey lo trasladó en la Aljafería de Zaragoza y después
de su
muerte fue traslado a Barcelona. Fue Alfonso el Magnánimo que en el 1437 lo entregó a la catedral donde hoy
es venerado. En el 1916 el Grial fue instalado en la antigua sala Capitular de la
catedral donde se puede admirar.
En el Portal, El Grial esta mencionado en las páginas :
-
Napoleone e il Sacro Catino (Ita)
-
I Nazisti a caccia di reliquie (Ita)
-
Il Graal - le origini (Ita)
Leyenda del patrono de Valencia, San Vicente Mártir. El patrono de Valencia es
San Vicente (22 enero). A pesar de todas las leyendas que
se cuentan, esta es la que más nos gusta, aquella de los cuervos...
se dice que San Vicent o bien San Vicente fue martirizado por Daciano en
el siglo 304....
Nacido en Zaragoza, Vicente, de noble familia romana se hizo clérigo y
tenia muy buena capacidad oratoria, entonces el Imperador Maximiliano
en aquel tiempo perseguía a todos aquellos que predicaban la fe cristina y
envió en Hispania un gobernador, Daciano que hemos
mencionado muchas veces en las nuestras historias en el portal.
Daciano, después de haberlo capturado junto a otros cristianos lo
llevaron a una mazmorra de Valencia donde le hicieron todas las torturas más
crueles, con el fin de que rechazase la fe. Pero Vicente demostró su
valor y nunca cedió al dolor. Entonces según alguna leyenda, Daciano llamó a
sus amigos o parientes para que lo convencieran, pero fue inútil.
En aquel tiempo los bosques estaban llenos de lobos y otras bestias feroces y
es allí donde fue que Daciano ordenó que pusieran su cuerpo martirizado. Los
lobos (?) atacaron el cuerpo pero unos cuervos se pusieron a volar sobre
el pobre San Vicente y no permitieron que su cuerpo fuera destrozado. Pero
la leyenda no acaba aquí.
Muchos siglos después al producirse la invasión
musulmana las reliquias que estaban dentro de la Iglesia de San Vicente de
la Roqueta construida sobre el martiryum donde fue sepultado el
santo, fueron trasladadas desde Valencia a Portugal, en Cabo San Vicente
donde allí los portugueses cuentan su leyenda..... Entonces los cuervos acompañaron el cuerpo del mártir hasta Portugal..
en Cabo San Vicente, por esta razón, el escudo de armas de
Lisboa cuyo patrono es San Vicente
representa una nave con dos cuervos, uno a popa y otro a proa..
en realidad, este escudo está relacionado con el traslado de las reliquias a la capital
desde cabo
San Vicente (1173).
Tambien,
ver Tossa de Mar . (Ita)
Inicio
Inicio |