|
![]() |
|
Hemos realizado una visita guiada virtual por la ciudad de Girona (Gerona en castellano) con más detalles en el Portal en italiano. Puedes visitar las diecisiete páginas en el enlace: Guía de Girona
GERUNDA La Gerunda se construyó sobre un pueblo ibérico, lo que probablemente explica su forma triangular inusual a una ciudad romana. Girona estaba disfrutando de una prosperidad que se deriva de la negociación en su posición geográfica, la vía Augusta, la calle del Rei Martí y los ríos que conducen al mar y luego conectando con el puerto romano de Empuriabrava - Ampuraibrava (cast). Sus enormes muros detuvieron las invasiones de los francos, los bárbaros y todos aquellos que anhelaban poseerla. Dentro del perímetro cercado por las antiguas murallas, nos encontramos con algunos símbolos, puertas y torres que narran las hazañas de los personajes que vivieron en la épica antigua de Girona. ![]() Algunos de estos ángulos han pasado a la historia con sus leyendas y siguen vivos gracias a las piedras que nos llevan a través de la Edad Media, a la Girona moderna. Girona en la Edad Media, acogió una de las comunidades judías más importante de España, en la que vivieron hasta su marcha hacia el exilio. Queda el Centro Bonastruc Saporta, la sinagoga del barrio judío que lleva el nombre de un importante maestro que creó la escuela cabalística. Foto La Torre Gironella. Girona Inicio La leyenda mitológica de la fundación de Girona La leyenda de la fundación de la ciudad se atribuye a un personaje mitológico: Gerión, a menudo representado como un niño gigante de tres cabezas, hijo de Crisaroe y Calirroe. Gerión poseía su reino en Eritrea, una isla en el Océano Atlántico. En el intento de expandir su reino, se acercó a los límites de la península Ibérica, donde fundó una ciudad, a la que dio su nombre de Geriona. Gerión era el dueño de un reino que se extendía hasta los confines de la legendaria Tartessos. En su reino, poseía magníficos bueyes pelirrojos que causaban la envidia de muchos, incluyendo Euristeo, que ordenó a Heracles (Hércules) de robarlos. El deseo de conquista se vio interrumpido por Hércules, que lo mató en el décimo trabajo. Inicio Historia de Girona. ![]() El general Gneo Pompeyo. Es a él que se atribuye la construcción de un Oppidum sobre la antigua calle Heraclea, sucesivamente llamada carrer Augusta, dónde precisamente confluyen 4 ríos, el Onyar, el Güell, el Galligants y el Ter. Sucesivamente este Oppidum se llamará GERUNDA. Girona, Gerona, que resultará importante a nivel estratégico porque unido por el río y el puerto de Empuries. La Gerona de los Visigotos. En consecuencia de la decadencia del imperio romano, en el 476 la ciudad pasó bajo la hegemonía visigoda hasta el 715. En el mismo tiempo la religión cristiana se difundió en el Hispana romana y visigoda. Durante la REVUELTA DE LA PAZ, efectuada de Paolo de Toledo, Flavius Paulus, contra su rey, se hizo proclamar y coronar soberano, justo en la Iglesia de Gerunda, Catedral Gerona o Girona, con la corona de oro ya usada del rey RECAREDO. Por esto Gerunda fue conquistada por Wamba, rey de los Visigodos. El primer Concilio de Toledo, constituye el Bisbado de Girona que sobrevive a todos los hechos de los que se disputaron la dominación sobre el comarca. El antiguo Foro Romano que ![]() sucesivamente se volvió en un templo visigodo, se transformará en una Iglesia sólo a empezar del siglo V. Santa Maria de Girona, posee la primacía como una de las primeras sedes Obispales en España, en efecto hay documentos escritos por el Obispo Frontiniá fechados en 516. La Catedral de Santa Maria de Gerona fue reconstruida en el 1038 por el Obispo Pere Roger, hermano de Ermensenda de Carcassonne, junto al edificio Episcopal. De este época es precisamente la Torre de Carlemany con las relativas leyendas: la conquista, la espada, la bruja, el trono, la torre y la santificación de Carlosmagno. También nacerá la institución de la Pabordia, para la recaudación de los impuestos. Sucesivamente, la comunidad eclesiástica, "EL CABILDO", en el 1347 aprobó un proyecto de reconstrucción de la Catedral, en estilo gótico y a una sola nave. Este hecho, por la época, fue una novedad arquitectónica. Foto: Historia de Girona Inicio Iglesia de San Félix. Colegiata de Sant Feliu. ![]() El testimonio de este paso histórico se concreta en la Iglesia de San Félix, que surge sobre un antiguo cementerio pagano y paleocristiano del que se destacan los bonitos restos de sarcófagos qué están cerca del altar además de la clara estructura de la construcción, de la iglesia, que nos enseña el paso del románico al gótico, finalizando en el barroco de la fachada del Iglesia. Inicio La Catredal de Girona. ![]() Los arquitectos proyectistas, PERE DE COMA Y PERE CAMPMAGRE no lograron acabarla y sucesivamente, fueron los arquitectos Antoni Canet y Guillermo Bofill, que en el 1416 continuaron la construcción de la nave única más grande del mundo, sólo superada por San Pedro, que acabará en conjunto en el siglo XVIII. Por esto, también , resultará muy interesante la visita del Museo en la Catedral de Girona. El interior de la Catedral de Girona, justo en el la ex sala capitular, se encuentra un museo conteniendo muchos testimonios de esta historia. En el museo de la Catedral, posee valiosa obras de arte, un ejemplar de Beatus (comentario de Apocalissis) y mucho más y el más importante, y único, incomparable es el TAPIZ DE DE LA CREACIÓN. Pero la Catedral es un ejemplo arquitectónico donde se reconocen varios elementos del románico, el gótico, llegando al barroco. Artistas catalanes, como Pau y Pere Costa, famosos por su obras barrocas, participaron en la construcción de éste magnifica Catedral que conserva la historia de Girona. Inicio LEYENDAS DE GIRONA ![]() Las Leyendas ![]() El Tarlá El Vampiro de la Rambla El Arco de Trasfiguera El Dragón La leyenda Las Moscas de Sant Narcís La Mayordoma de San Narciso Baños Arabes Gerión fundador de Girona Ermensenda de Carcassona Las manzanzana de San Narciso El cul de la Leona Las leyendas de la Catedral: La torre de Carlomagno La espada de Carlomagno La silla de Carlomagno La bruja de la Catedral El halcón de la catedral La calle del Llop Mitología Proserpina Video los lugares de las leyendas Inicio Guia de GironaTags: Historia de Girona. Itinerarios turisticos Barrio antiguo, La Catedral el museo de Gerona, las leyendas Girona, Iglesia San Felix, Visitas guiadas, pass |