Las leyendas entre la Historia del
el Cid Campeador

TEMAS EN LA PÁGINA HISORISIAS MEDIEVALES EL CID CAMPEADOR
.- SIGUE LEYENDO LA GUÍA
página anterior » : Historias de la España Medieval
página siguiente » :
Mapa de la web


HISTORIAS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL El Cid Historias de la España medieval
el Cid Campeador Leyendas Indice di tutte le pagine BUSCA EN AL PORTAL
Motore Google
BUSCA EN CATALUNYAMYWEB

RODRIGO DÍAZ DE VIVAR - EL CID - (?- 1099)
Vivar del Cidfoto -Vivar del Cid
Segun las tradiciónes, nacen en los pueblos y son aquellas que con el tiempo se trasmiten de padre a hijo asegurando la continuidad de la vida pero si hablamos de grandes personajes históricos o batallas, cada vez las historias se cuentan como leyendas y desde aquí nacen poemas, cantos que delinean la vida de un personaje, hasta hacerlo vivir en la eternidad, pero como no siempre en la edad media estaban  relatos escritos por lo tanto se puede hablar de historias en las leyendas, una de esta es la historia del El Cid Campeador

Son muchas las ciudades conquistadas por el Cid y todas cuentan una leyenda de como fue, por eso fueron escrito, poemas y cantos y merece que hagamos un resume histórico de la vida de este caballero.

Según los historiadores Rodrigo Díaz de Vivar nació alrededor del año 1043/1048 en un pueblo cercano de Burgos,
Vivar del Cid donde hoy permanecen cuatro casas y una Iglesia.
Hijo del noble Diego Laínez al quedarse huérfano fue enviado a la corte de Fernando I de León y conde de Castilla, hijo de
Sancho Garcés III de Pamplona. Se crió con los hijos del rey y en particular modo, el hijo mayor, Sancho lo nombró primer caballero (1060) y años después, cuando fue rey, Alférez.
El príncipe Sancho y Rodrigo fueron enviados a Zaragoza donde Al-Muqtadir, vasallo de Fernando I, estaba atacado por Ramiro I de Aragón hermanastro del mismo rey de León.

Ramiro I después haber conquistado Graus (1063) tuvo que enfrentarse a las tropas conducidas por Sancho, Rodrigo y tropas del mismo Al-Muqtadir, rey de Zaragoza y fue ahí que perdió la vida. Fue también la primera batalla de Rodrigo.


La sucession de Fernando I.
Sancho II el fuerte Alzazar de SegoviaEn el 1065 muere el rey Fernando I el Magno, rey de León en lugar de elegir un único sucesor, divide su reino entre todos sus hijos.
Sancho II el fuerte
rey de Castilla, primogénito varón
Alfonso VI el bravo,
segundo hijo, rey de León (segundo varón y tercer hijo),
García
rey de Galicia (quinto hijo),
Urraca
Señora de Zamora ( hija primogénita) y
Elvira
Señora de Toro (tercer hija).

Empieza así una lucha fratricida conducida por Sancho en el intento de reunir el reino de su padre. En el mismo año, 1065, Sancho II sube al trono de Castilla (que antes era un condado) y nombra Rodrigo alférez y jefe de su ejercito.
 

escudo Castilla y Leon en el Alcazar de Segovia
escudo Castilla y León en el
Alcázar de Segovia

Puerta de Santa Maria Burgos
Santa María de Burgos

La Jura de Santa Gadea. Armando Menocal
La Jura de Santa Gadea. Armando Menocal

Alfonso VI en las salas de los Reyes Alcazar de Segovia
Alfonso VI en las salas de los Reyes Alcázar de Segovia

Entre historia y leyenda.
Rodrigo participa el la guerra de los tres Sanchos 1065/1067, conducida por los reyes de Navarra, Aragón y Castilla por la soberanía de la tierra de Rioja aunque no hubo al final un único vencedor.

Se cuenta también que fue organizado un torneo mortal que en aquella época se llamaba Juicios de Dios (1066) o bien ordalía con la La prueba del desafío como se cuenta en la historias medievales.
Rodrigo, llevando los colores de Castilla de Sancho II se enfrontó al caballero de gran valor, Jimeno Garcés* de Lizarra con los colores de Pamplona de Sancho Garcés IV por la posesión del castillo fronterizo de
Pazuengos
(wikipedia) en la Rioja. En este duelo Rodrigo salio´ ganador y obtuvo el título de "Campeador" y de juez en los litigios civiles. Desde entonces fue llamado Rodrigo el Campeador.

* Lizarra, hoy Estella (español) es un pueblo que forma parte del Camino de Santiago, donde consta un castillo desde el 1024, entonces puede ser que estuviera allí un caballero con el nombre de  Jimeno Garcés pero el burgo pasó a ser una ciudad en el 1090 por deseo de  Sancho Ramírez rey de Pamplona.

Se sabe de otro desafío entre Rodrigo y el rey de Zaragoza que se negaba a pagar los tributos (parias), y entonces se cuenta que Rodrigo el Campeador tuvo que enfrentarse en duelo con un árabe cuyo nombre fue Háriz. El desafío tuvo lugar  en Barahona, cerca de un lugar muy hermoso de España,
Medinaceli (Soria) que en aquel tiempo se llamaba Madīnat Sālim Como se explica en esta página, Rodrigo de Vivar también es mencionado en Medinaceli.

Pero el reino taifa de Zaragoza tuvo que enfrentarse con lo reyes cristianos de Pamplona y Aragón y de otro lado Sancho II de Castilla se enfrentaba a sus hermanos por el control de León y Galicia.

SANCHO EL FUERTE SE PROCLAMA REY DE LEÓN Y GALICIA..
Se cuenta que Sancho II de Castilla y Alfonso VI de León se aliaron para derrotar al hermano García y así  apoderarse de las tierras de Galicia, pero Sancho siguió su proyecto de reconquista y unificación de todos los reinos y con la ayuda de El Cid Campeador derrotaron Alfonso VI el la Batalla de Golpejar (1072) que se refugió  en Toledo.

Sancho entonces atacó Toro (lugar de Elvira, su hermana) y después, según las leyendas, puso
sitio a Zamora donde Sancho II (1037-1072) murió asesinado por Vellito o Bellido Dolfos.
 

Urraca de Zamora
Urraca de Zamora

Toro Castillo de Juana
Toro
Toro Castillo de Juana

alfonso VI
Alfonso VI

La muerte de sancho de wikipediaComo siempre pasa en las leyendas, personajes y hechos se repiten en varios sitios, crónicas y cantares de gesta, y Vellito Dolfos aparece en muchas de estas, como hijo de un traidor y asesino y como se dice, tales padres tales hijos.. se cuenta que Vellito salió de Zamora con el pretexto de ayudar a Sancho en conquistar la ciudad sitiada y fue allí que vilmente golpeó a muerte el rey. El Cid persiguió el asesino pero sin conseguir su muerte. El cuerpo del rey fue llevado en el Monasterio de San Salvador de Oña como había señalado el rey mismo en precedencia.



El Reino de Castilla Y Leon

Pero las Leyendas no acaban nunca de golpe, a la muerte del rey Sancho, los nobles hicieron subir al trono Alfonso VI (que por cierto, segun malas lenguas tenia una relacion con su hermana Urraca y se sospecha que fueron ellos quienes se encargaron del  asesinato de Sancho II).

El Cid,
como fue Alferez de Sancho y Juez* pretendio´, que el nuevo rey hiciera juramento, como estaba previsto en el codigo de Leyes Visigodas, conocida como
Fuero juzgo**,  de no haber participado en el asesinato de Sancho. Alfonso VI juraba en la Catedral de Santa Gadea en Burgos.

Alfonso VI el bravo nuevo rey de Castilla, León y Galicia.
Alfonso VI subió en el trono de Castilla y León anexionado  también el reino de Galicia (1072) y por hechos anteriores, El Cid nunca tuvo encargos de relevancia en el reinado de Alfonso.

Ahora el Cid  tenia que someterse al nuevo rey y quizá por los hechos antecedentes, también Alfonso tenia que valorar sus amistad con el, por esto hizo casar su prima Jimena Díaz con el Campeador (1074?). En esto años Rodrigo y Jimena estuvieron en la corte (hasta el 1079) donde tuvieron tres hijos, Cristina, Diego y María.

Pero en el 1079 ocurrieron hechos muy importantes.
Al-Ándalus ya estaba dividido en los reinos de taifa por lo que estos tenían que pagar parias (impuestos) a los reyes cristianos por su protección.

Alfonso VI siguió la una política expansionista aplicando el  "dìvide et ìmpera", apoyó  a todos contra todos para debilitar las Taifas y traer beneficio para el reino de Castilla y León.

Entonces, un dia, Alfonso, delego El Cid Campeador a Sevilla donde estaba Al-Mutamid para cobrar parias y parece que en el mismo tiempo envió García Ordóñez (primo segundo del rey) a Granada donde tenia que cobrar parias a Abd Allah ibn Buluggin ultimo rey de los Ziríes (en el 1090 Granada fue conquistada por los almorávides).

Al-MutamidPero en el mismo tiempo Abd Allah ibn Buluggin (Abd Al-lah) - posiblemente por viejos rencores en años anteriores cuando Alfonso VI y Al-Mutamid atacaron el reino de Granada que se negaba a pagar las parias, y García Ordóñez  intentaron atacar la taifa de Sevilla, donde estaba Al-Mutamid creador de la taifa de Sevilla y ya vasallo de Fernando I de Castilla donde estaba  El Cid Campeador comisionado por el monarca para cobrar las parias.




El Cid en el exilio - El destierro del Cid

El Cid derrota al ejército de Abd Al-lah y García Ordóñez en la batalla de Cabra (1079) haciéndolo prisionero y cortándole la barba para castigarlo, lo que era deshonorado en aquellos tiempos.
Además, como ya se mencionó García, que era pariente del rey Alfonso, contó que El Cid se había apropiado de una parte de las Parias ... y en consecuencia fue exiliado por Alfonso.
Se desconocen los motivos que llevaron a García y Abd Al-lah a atacar la taifa sevillana.

Del Cantar del mio Cid. El primer destierro 1081.
La épica literatura española de la época, auténtica primera obra, narra las hazañas del héroe en la última etapa de su vida.
 

Cantar Mio Cid
cantar del mio Cid

Tras ser acusado injustamente El Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI dejando todos sus bienes. Para evitar el peligro, deja a su mujer e hijas bajo la protección del abad Sancho del monasterio de San Pedro de Cardeña, y comienza una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas. Primero conquistó Castejón y luego Alcocer (1081) cuyo nombre deriva del diminutivo árabe al-Qusayr de Alcázar.
 

Morella

Morella


Poniéndose al servicio de la Taifa de Zaragoza ante Al-Muqtádir y luego Al-mutamán (o Almutamánd), su hijo (1081/1086) atacó Morella (1084), primer enfrentamiento con la Taifa de Lérida de Al-Múndir de Lerida, Hermano de Almutamánd, apoyado por Sancho Ramírez. Aquí también una lucha fratricida.

Nota: Después de cada victoria, el Cid, esforzándose por obtener el perdón, envía una parte del botín (el llamado "quinto real") al rey, aunque no está obligado después de ser exiliado.

En este período El Cid derrotó en la batalla de Almenar (1082) al conde de Barcelona
Ramon Berenguer Cap de Estopa, exigiendo su rescate, quien junto al rey de Aragón, Sancho Ramírez apoyó a la Taifa de Lleida.

En 1086 Alfono VI atacó Zaragoza y el Cid aprovechó la oportunidad para reconciliarse con el rey, que lo perdonó y regresó a su corte.

Un episodio nada despreciable se produjo cuando la taifa de Zaragoza aliada con
Bereguer Ramón II el Fratricida asedió Balansiya (Valencia) y el Cid intervino encontrando un compromiso dentro de las dos taifas, Zaragoza y Lérida, haciendo cesar el asedio .. y desde aquí El Cid se quedó con las parias que tenían que ir a Alfonso VI.

El segundo destierro de El Cid.
Al mismo tiempo, los reinos de Taifa se enzarzaron en guerras fratricidas y sometidos a continuos ataques de reyes cristianos y condes, en 1086 pidieron ayuda a un pueblo bereber marroquí que había conquistado Marruecos, los Almorávides
**** que inicialmente ayudaron a las taifas y despues la conquistaron. Empieza asi el período conocido como la segunda Taifa en los territorios de Al-Andalus.
Sitio de Aldedo miniatura medeieval da wikipediaPosteriormente, cuando Alfonso VI sitió la Taifa de Toledo (1086) y la Taifa de Sevilla se vio amenazada y junto a la Taifa de Murcia y Granada pidieron ayuda a los Almorávides, y Yusuf ibn Tashufin sitió Aledo en 1089 (provincia de Murcia) de donde procedían las incursiones cristianas a los territorios sarracenos. Alfonso VI quien convocó a muchos caballeros entre ellos El Cid que a pesar de sí mismo llegó tarde cuando Alfonso había roto el cerco y por ello fue desterrado por segunda vez.

El Cid, tras una serie de conquistas, disponía de los recursos económicos, las Parias, derivadas de los territorios conquistados Valencia, Lérida, Tortosa, Denia, Albarracín, Alpuente, Sagunto etc. pero esta vez Alfonso (1092) se unió al conde de Barcelona Berenguer Ramón II y con el rey de Aragón Sancho Ramírez para conquistar la taifa de Tortosa ya sometida por el Cid.



El Cid conquista Balansiya (Valencia)
El Cid Campeador conquista Valencia
En 1092, Ibn Yahhaf, llamado Abeniaf por los cristianos, tomó Valencia con el apoyo de los ejércitos almorávides, ejecutando al-Qadir, un amigo y protegido de Rodrigo.
El proceso de reconquista cristiana ya había empezado con la caída del Califato y el consecuente nacimiento de los Reinos de Taifa y muchos reinos o territorios de la taifa estaban en manos o apoyados por los almorávides.
Estos hechos hicieron que El Cid en 1092 comenzara la fase de acercamiento a la ciudad de Balansiya (
Valencia) conquistando primero la fortaleza de Cebolla (El Puig) y luego acampando en "La Roqueta" y desde allí comenzó el asedio.
Los almorávides liderados por al-Latmuní acudieron al rescate de Valencia finalmente y Rodrigo Díaz de Vivar conquistó la ciudad en 1094 proclamándose príncipe Rodrigo el Campeador y fundando el principado de Valencia independiente de reyes y musulmanes.
En vano los Almoradives trataron de recuperar la ciudad y Abu Abdalá Muhammad ibn Tāšufīn también fue derrotado en la Batalla de Cuarte, posteriormente hizo un pacto con Pedro I de Aragón con el que volvió a derrotar a los Almoradives en la batalla de Bairén (1094), y continuando con la conquista de Almenara y Murviedro (Sagunto) acabó asegurando todos los territorios que pertenecían a la Taifa de Balansiya. Valencia.

En la ciudad construyó la iglesia que hoy es la catedral de Santa Maria (1098), encima de la anterior mezquita, nacida sobre un anterior templo romano dedicado a Júpiter.



Alianzas matrimoniales.

Para frenar los ataques de los almorávides Rodríguez creó alianzas matrimoniales, al casar a sus hijas, Cristina con el infante Ramiro Sánchez de Pamplona y María con Ramón Berenguer III Conde de Barcelona .... sus nietos se convirtieron en personajes de prestigio, García Ramírez el Restaurador, rey de Pamplona y Alfonso VIII de Castilla que fue su tataranieto.

Los ataques de los Almorávides no impidieron que El Cid perdiera la vida en la Batalla de Consuegra de 1097 en la que participaron Alfonso VI y su hijo enviado a su servicio. Jimena se convirtió en dueña de Valencia hasta 1102 cuando la ciudad cayó en manos de los almorávides.

La tumba de El Cid y su esposa Jimena estaban en el Monasterio de San Pedro de Cardeña cuando en el 1921 fueran trasladadas en la Catedral de Burgos.



Nota histórica.

LAS LEYES DE LA EPOCA
. - Fuero juzgo **
El Liber Iudiciorum (o Lex Visigothorum) fue un conjunto de leyes visigodas, de carácter territorial, ordenadas por el rey Recesvinto y promulgadas probablemente en el año 654. También se conoce como Código de Recesvinto, Libro de los Jueces, Liber Iudicum, Liber Gothorum, Fori Iudicum, Forum Iudicum y Forum Iudiciorum. Pasó a la historia como la gran obra inherente a la Justicia del reino visigodo.

En 1241 se tradujo con algunas modificaciones del latín al español por orden del rey de Castilla Fernando III para otorgarse como FUERO a determinadas localidades del sur de la Península Ibérica, llamándose Fuero juzgo.



**** Los almorávides. (1040/1147)
El primer califa fue Abdallah ibn Yasin de la dinastía almorávide, fue una dinastía bereber musulmana con sede en Marruecos. En el siglo XI controlaban los territorios que se extendían sobre el Magreb occidental (actual Marruecos) y sobre Al-Andalus en la Península Ibérica hasta el 1150.
Abdallah ibn Yasin fundó Marrakech (1062), que fue la capital de su reino.
El reino de los almorávides no duró mucho, el último rey Ishaq ibn Ali en 1147 fue asesinado por los almohades (reino Almohades 1121/1269) del primer califa Abd al-Moumin una nueva dinastía que fundó un imperio. Los almohades después de que Marrakech conquistaran Cádiz en 1146 en la Península Ibérica periodo conocido como la tercera Taifa en Al- Andalus.
 


top
Tags: Las leyendas entre la Historia Medievales del el Cid Campeador. Las hazaña de EL CID se encuentran en poemas medievales que verdaderamente forman parte de la historia de Castilla y León en el siglo XI