Historia de la
Corona de Aragón

TEMAS EN LA PÁGINA HISTORIA DE ARAGÓN
.- SIGUE LEYENDO LA GUÍA
página anterior » : Valencia

página siguiente » :
Mapa de la web
 
Eventos históricos que llevan al nacimiento del condados de Aragón.
Después de la invasión árabe en la península ibérica el el 711 debida a la decadencia y las luchas en el interior del reino Visigodo al tiempo di Witiza, las tierras Vascas, la de Pamplona (Navarra), Zaragoza, Cataluña etc fueron tomata por los árabes que invadieron Francia, tierras de lo s Merovingios llegando hasta Poitiers donde encontraron Carlos Martel que puso fine a la expansión musulmana.
La siguiente decadencia de los Merovingios acabó con el nacimiento de una nueva dinastía los carolingios.
Sin entrar el el merito de estos acontecimientos Carlomagno (742?/814) evadió la península construyendo donde podía fortificaciones castillos etc. También intentó de conquistar en modo definitivo Vasconia, Pamplona, Zaragoza, Cataluña etc pero los árabes que fundaron el Emirato de Córdoba (756) fueron valioso y tomaron en
seguida el poder en esta zona fronteriza contraponiéndose a la La Marca Hispánica creada por Carlomagno.
Páginas correlativas (it)
Podéis seguir leyendo Al-Andalus -el Emirato y el Califato de Córdoba etc.
Inicio


La Marca Hispánica.

Marca Hispanica

La Marca Hispánica
de
Wikipedia

Carlomagno para proteger sus territorios desde sucesivas invasiones, creó una línea (Marca) defensiva conocida como la La Marca Hispánica que se extendió básicamente en los territorios desde Barcelona y  Rosellón (Roussillon) hasta Urgell, Cerdaña, Jaca y Pamplona dejando Zaragoza bajo el dominio musulmán. Así nacieron estos contados que fueron administrados por condes francés y en particular, en muchos casos por los antiguos nobles visigodos que habían combatido para los francos y además al quedarse sin patria fueron considerados mas fieles de los condes "Franceses".
Desde estos acontecimientos nació el condado de Aragón.

La dinastía carolingia no fue muy longeva, concretizada por Pepino el Breve (715/768) empezó disminuyendo su poder  cuando los hijos de Ludovico Pío el Piadoso (778/740) , también imperador como el padre Carlomagno, combatierón entre ellos por el poder y además los carolingios non  tuvieron que enfrentarse únicamente a los árabes si no a los pueblos que sometidos que incluyeron en el Imperio como Italia y Alemania
El Imperio carolingio estrellado ya desde el 843 con el Tratado de Verdún en nuevos reinos permitieron a muchos condes de independizarse desde lo Francos hasta que al final de siglo X, en Francia empezó la dinastía de los Capetos (987).
Inicio


Contextos históricos que culminaron con la creación del Contado de Aragón y del reino de Pamplona - *recopilación histórica tomata de wikipedia*

En la parte fronteriza de Jaca,
según wikipedia, se estableció un militar franceses, Aureolo o Aureolus para enfrentarse  a los musulmanes que ya empezaban a combatir entre ellos como el caudillo Bahlul Ibn Marzu, que parece estar en contacto con el conde Guillemo I de Tolosa (755/812), enviado da Ludovico Pío a encontrar Bahlul Ibn Marzu para tomar posesiones de los territorios fronterizos con la Marca Hispánica conocidos como
al-Tagr al-Ala (wikipedia).
También parece que independizar Pamplona con la creación de un reino vasallo pudiera favorecer los carolingios.

Curiositad historica
Por si acaso, el reino de Pamplona, sucesivamente de Navarra, fue gobernado por soberano muy conocido, Enrique de Borbón (1553/1610), Enrique III rey de Navarra desde el 1572 y Rey de Francia como Enrique IV desde el 1589. Enrique era hijo de Antonio de Borbón, duque de Borbón y de Vendôme y Juana de Albret, reina de Navarra.

Bahlul Ibn Marzu sitió las ciudades fieles al Emir de Córdoba como Huesca y Zaragoza.
El Emir al-Hakam I o Alhakén I,
envió sus generales a reconquistar Huesca y Zaragoza y aniquilar Bahlul Ibn Marzuq.

Entre todo esto, Aureolus fue el primer conde de Aragón al rededor del 798 /802.
Este condado fue un territorio muy pequeño que había tomado el nombre del río Aragón como la misma valle. 
En el 809 Aureolus muere y los franceses pusieron en su lugar Aznar I Galíndez, conde desde el 809 hasta el 820. Su descendencia gobernaron el condado con varones hasta Galindo II Aznárez que tubo una hija, Andregoto Galíndez, condesa de Argón  entre el 922-925 que al casarse con García Sánchez I de Pamplona incluyó de facto el condado en el reino de Pamplona.

Antes de proseguir seria interesante saber un poco mas sobre las poblaciones que vivían allí, los Banu Qasi, la marca superior árabe y sobre Onneca, Durr en árabe, traducido como "perla", el cuyo significado la dice todo su esta mujer, todos personajes que marcaron la historia de Aragón y Pamplona y después volver a la historia de los condes de Aragón.
Leer
Banu Qasi, Onneca y "la Marca Superior árabe".


1)Aureolo o Aureolus conde desde 798/802 m.809
2)Aznar I Galíndez, conde desde 802/820 m. 839
perdió el condado en el  820 pero fue conde de Cerdaña y Urgel, posiblemente de Jaca
Aznar abandona la alianza con los franceses para aliarse con Banu Qasi


Descendienza:
Aznar I tubo 4 hijos
Matrona, Eilo, Centulfo y Galindo

3)García I Galíndez, conde de Arag
ón desde el 820/833
se casa con Matrona y despu
és depuso Aznar I Galíndez

Como hemos dicho en el Imperio Carolingio empezaron problemas fronterizos i guerras civiles y así en la Marca Hispánica pudo nacer en tota tranquilidad el reino de
cruz de Íñigo AristaPamplona en los primeros años del siglo IX (824) y el su primer rey fue  Íñigo Arista de Pamplona (770/851).

El Condado de Aragón entró en el reino de Pamplona con un contrato matrimonial celebrado en el 938 entre García Sánchez I de Pamplona  y Andregoto Galíndez Condesa de Aragón.

Posteriormente del reino de Aragón fue
hecho por Sancho Garcés III, o Sancho el Mayor (990 - 1035), que también se hacía llamar Imperator Totus Hispania.
El reino de Pamplona se convirtió en el Reino de Navarra en el momento de Sancho IV, la primera desde 1150, cuando era el reino de Pamplona está dividida en varios reinos y condados, incluyendo el reino de Aragón

Sancho, rey de Pamplona después de luchar contra los árabes, unidos bajo una sola bandera un vasto territorio llamado Imperio, y él mismo emperador. Posteriormente destinada esta tierra a sus 5 hijos.

En los años siguientes, un miembro de su progenie, Ramiro II de Mónaco (1075-1157) dio en matrimonio a su hija de Berenguer IV de Barcelona Petronila (Petronila en español)......


LA CORONA DE ARAGÓN.
La Corona de Aragón nació en un momento histórico puntual del la historia de Aragón.

En el 1134 el rey de Aragón Alfonso I el Batallador murió sin dejar herederos a pesar que el matrimonio con Urraca I de León en el 1109 (1081/1126), hija de Alfonso VI rey de castilla y León, fue anulado por el Papa de Roma causa consanguinidad de los esposos, ambos descendían de la casa de Pamplona y sus herederos se encuentran en el nuevo reino de Aragón y en el reino de Castilla y León. Alfonso I había  luchado por la conquista de las taifas de Zaragoza tomata en el 1118 y  Lérida (Lleida cat) sin finalizar su conquista contrastada por el Conde de Barcelona Berenguer III .

Entónces el rey dejó su herencia a los órdenes militares pero los nobles no estaban daquerdo y para no dar luego a una guerra civil eligieron Ramiro II el Monje, su hermano legitimo heredero, ya abate de la Iglesia Católica que tubo que dejar el hábito monástico para vestir aquello de rey. Ramiro II de Aragón tubo que aliarse con la casa de Barcelona que en aquel tiempo era militarmente la mas poderosa  y así pudo contrastar los nobles y las herederos de la casa de  León para decir, el rey de Castilla y León, Alfonso VII, hijo de Urraca I, y proseguir en la reconquista de los territorios bajo el control árabe. Ramiro tubo también que casarse con Inés de Poitou de la casa francesa de Poitiers que se había quedado viuda pero con sus 4 hijos garantizaba de ser fértil y así fue. Desde este matrimonio nació en el 1136 Petronila la heredera del Reino de Aragón. Despues abdijó en favor de Petronila

La casa de Barcelona estaba conducida por el Conde Berenguer IV que con el tratado matrimonial de Barbastro (1137) aceptaba de casarse con Petronila cuando hubiera tenido la justa edad y convirtiéndose en el regente de esta casa real y Príncipe de Aragón.

El matrimonio se celebró el Lérida el el 1150  que había sido conquistada por Berenguer IV en el año precedente.

A pesar de todos los documentos que fueran redactados y las diferentes interpretaciones de los históricos, una cosa fue cierta, el nacimiento de la Corona de Aragón desde la unión dinástica de Berenguer IV y Petronilla de Aragón que se concretizó con el nacimiento de Ramón el futuro primer rey de la Corona de Aragón que en honor del hermano su abuelo tomó el nombre de Alfonso II rey de Aragón y conde de Barcelona uniendo así los territorios del
Palau Reial Major Barcelona
 
reino de Aragón con aquello del Condado de Barcelona que llegaban a Francia hasta Montpellier y la Provenza.

Foto Palau Reial Major Barcelona in Plaça del Rei Barcelona


Desde entonces los sucesores de Wifredo el Velloso fueron los reyes de esta corona hasta el 1410 después la muerte de Martín I de Aragón,el Umano. Todavía  existía un heredero, Fadrique de Luna, hijo ilegitimo de Martín el Joven y nieto de Martín el Umano que por su mala, mala suerte no fue elegido a gobernar como soberano. No ponemos otras palabras para contar los hechos históricos che se desarrollaron con La Concordia de Alcañiz y después con el compromiso de Caspe del 1412 donde fue elegido come rey Fernando de Trastámara con el nombre de Fernando I de Aragón descendiente y infante de la Corona de Castilla y por parte materna, de Pedro IV de Aragón, el Ceremonioso. Una cosa es cierta el trato que tenían los reyes de Aragón con Cataluña non fue lo mismo.

La Corona de Aragón fue protagonista en Europa desde el 1164 hasta el 1410 con los Reinos de Mallorca, Valencia, Sicilia, Cerdeña y el Principado de Cataluña, extendiendo sus dominios a Grecia y su enfluencia a Africa.
Scudo della Corona con i paesi annessi o controllati
Scudo della Corona con i paesi annessi o controllati
La expansión de la Corona de Aragón (ita)
La Corona soprevivió hasta la la guerra de Sucesión

En el Portal paginas en Italiano
Petronila e Berenguer IV en la residencia condal de
Sant Pere de Vilamajor
Ram
ón Berenguer IV el Santo:
Ramón Berenguer III
Historia de la Corona Aragonesa
Le contee catalane all'epoca de Berenguer IV
Itinerario medievale Lleida- Lérida


Dominio della Corona Aragonese 1137
Domini della Corona Aragonese 1137
Espansione della Corona di Aragona 1276
Espansione della Corona di Aragona 1276

top