Itinerarios en Autocaravana: Carcassonne - Carcasona - Carcassona en occitano.
Rutas en Autocaravana
VIAJES A FRANCIA
Restauración de la ciudad fortificada

Debujos de Carcassonne
Eugène Viollet-le-Duc
Carcasona, ciudad fortificada, de la lejania, parece uno de tantos castillos que se encuentran en el norte de Francia con los típicos tejados de pizarra cónicos en las torres. Pero en principio, las torres romanas, que fueran visigodas y árabes eran planas como todos los castillos de la región, aunque en 1462 las
torres ya eran cubiertas como se vee en los dibujos de la época. Fue Eugène Viollet-le-Duc, un gran arquitecto y restaurador del gótico que en el 1853-62 reformó la vieja "Cité" lo que hoy es un lugar del patrimonio mundial. Un pueblo medieval, que tuvo un período de gestación a través de los siglos: es precisamente sus piedras, las que forman parte de su larga historia.
HISTORIA DE CARCASONA - CARCASSONNE
» DA LOS VOLQUES A LOS ROMANOS.

Puerta Narbonne
En el momento de las grandes migraciones, una tribu celta, los Volques Tectosages, se establecieron en la región de Tolosa (Toulouse) y Narbona en el río Aude, construían un "oppidum" dando origen a lo que sería la Iulia Carcaso de los romanos. En el siglo II a. C. se construyeron las primeras murallas y un castellum. Su ubicación particular en el río y la cercana carretera romana Narbonne-Toulouse, había convertido
Carcasona en una ciudad comercial y, en consecuencia, aumentó su población, pero también el deseo a la conquista. Por esto, se ampliaron las murallas hasta construir una segunda y ademas un Castillo Condal.
» LOS VISIGODOS
Durante el declive del Imperio Romano, los visigodos se establecieron en la región y Ataúlfo, controló la área del canal de midi, Toulouse y de Septimania ,Narbonne, Languedoc y Carcasona.
Ataúlfo, no tuvo suerte, y cuando él fue empujado hacia los Pirineos acabo de instalarse en Barcelona hasta su muerte. Los Merovigios de Clodoveo (466-511) intentaron conquistar la "Cité" pero no existe ninguna prueba de que lo consiguieron.
De hecho, esta área sigue bajo la hegemonía de los visigodos después de Ataúlfo, Toulouse será la capital del reino visigodo. Walia, sucede a Ataúlfo y Sigerico, asesinado inmediatamente después de él, como un aliado de los romanos, por su propia cuenta repelió las tribus bárbaras compuestas por vándalos, alanos etc., y para este se le concedió la ciudad de Toulouse...
Las defensas de Carcasona.
En este período, Carcassone tenia una pequeña fortaleza rodeada de murallas romanas donde hoy se encuentra el castillo condal, le Château condal. Sin duda las obras más importantes de la defensa se iniciaron en el siglo XII por los Vizcondes de Albis, los Trencavel.
» LA EXPANSION ISLAMICA. - LEYENDA DE LA DAMA CARCAS.

Después de la invasión árabe de España y los éxitos obtenidos en el sur y en el centro (Córdoba, Sevilla, Toledo...), una vez conquistada Cataluña y Septimania invadieron Francia pero fueron derrotados por Carlos Martel en Poitiers (732).
Al mismo tiempo, los musulmanes conquistaron Carcassonne en el 725.
En el 719 Narbona (Narbonne en Fr.) cayó en manos de los musulmanes de Al-Sahm ibn Malik al-Jawlani, pero no consiguieron tomar
Carcasona pero fue Anbasa ibn Suhaym al-Kalbi que en el 725, comandante de los Omeyas de Damasco y Vali de Al-Ándalus, alcanzó donde sus predecesores fracasaron. No sabemos todos los nombres árabes de los gobernadores de
Carcasona pero nos cuentan una leyenda: la princesa Sarracena Carcas.
Foto:
Murales de Rue Trivalle Carcassonne
» LA LEYENDA DE LA DAMA CARCAS.
No obstante, en el 752 Carcasona es conquistada por el Rey Franco Pipino el Breve, se cuenta, que las tropas de Carlomagno (hijo de Pipino el Breve) sitiaron la ciudad durante mucho tiempo sin conseguir conquistarla. Ahora se han agotado los atacantes y los defensores. Habían pasado más de cinco años y la princesa sarracena Carcas viuda del gobernador, había resistido honorablemente la abrumadora fuerza francesa, pero estaba cerca del colapso por falta de alimentos y agua.
Quedaba sólo un cerdo y un saco de trigo. Después de pensar durante mucho tiempo, desarrolló una estrategia: hizo comer todo el trigo al cerdo y luego lo tiró de la torre más alta de la ciudad.
Al caer, el pobre animal dispersó sus partes sobre el terreno y los franceses pudieron ver lo que él había comido e interpretaron este hecho como si los defensores tuvieran un montón de alimentos y también la lucha los había agotado, entonces decidieron de retirarse.
Se cuenta también que el nombre (el topónimo) de Carcasona viene de la Dama Carcas.
Al final Carcas, viendo que las tropas de el enemigo se retiraron, hizo sonar todas las campanas y aquí, un soldado francés dijo (en occitano - que tiene raíces en catalán,francés e italiano): iCarcas sona!!!!!
Curiosidad: en la zona hablan un dialecto, el Patois (idioma vulgaris), una mezcla de los idiomas mencionados.
» LOS CONDES DE CARCASONA. La ciudad de los condes Bellón.
Belló I de Carcasona. Los futuros Condes de Barcelona
Historia o leyenda, como siempre, están relacionados con doble hilo y Carcassonne no es ninguna excepción. La "Cité" esta relacionada con los
Condes de Barcelona (Girona, Urgell, Osona etcetera) y más tarde con la
Corona de Aragón. Sólo hay que pensar en Ermesenda de Carcasona que se casó con
Ramón Borrell, conde de Barcelona y a su muerte, se convirtió en la Condesa de
Barcelona. Recientemente en la televisión catalána (Tv3.cat) hicieron una película con este título que tuvo gran exito.
Todavía hay un debate histórico sobre la verdad de esta historia, pero nos gusta pensar que es así, entonces, el conde godo,
Bellón I, ya es el conde de Conflet . Debido a su lealtad a la corona carolingia, "vino recompensado con el condado de Carcassonne y
Razes”. Sus descendente eran personajes conocidos como Gislefroy (Guisclafredo I de Carcasona),
Oliba I,Oliba II.
Bernardo de Septimania fue conde de Carcassonne y fue también, Conde de Barcelona.
La descendencia de Bellón (o Belló) sigue con Sunifredo I, padre de Wifredo el Velloso (en catalán
Guifré el Pilós padre de Cataluña) y Suniaire (Suñer I de Ampurias) que recibió el condado de Ampurias y Rosellón, que perdió por traición contra la corona.
El hecho de que Ermesenda no descendía de Bellón dinastía desaparecida después de Oliba II y su hijo, Acfredo II de Carcasona que murió sin descendencia.
El nuevo linaje era Arnau de Cominges que se casó con Arsenda de
Cascasona, nieta de Acfredo, por lo tanto, Ermesenda es descendiente de este linaje. Pero el hecho conocido es que desde los primeros días del Condado de
Carcasona tras su alianza con el condado de Barcelona, conocido como la
Ciudad Condal y los condes, no encontraron manera de proclamarse soberanos, pero lo obtuvieron sólo gracias a un último matrimonio,
Berenguer IV y Petronila de Aragón. Y en este momento es la corona de Aragón, que seguirá siendo parte integral de la historia de Carcasona.
El condado de Carcasona pasa a la casa de Cominges (Comminges) y luego por los
Trencavel.
Comienza un nuevo período de la historia: "El Vizcondado de Carcasona".
SIGUE LEYENDO... LOS TRENCAVEL LOS CATAROS LAS CRUZADA ALBIEGESE...

Información turística: Carcassonne Visitas
guiadas en inglés español y francés...
Posibilidad de una visita con vestuario medieval
Tel 0033 0468117587
Abierto todo el año 09:30 5:30 pm - 6:30 pm durante los meses de abril a septiembre
Oficina de Turismo: Oficina de Tourisme-28, rue de Verdun-11890 Carcasona
Tél: 0033 0468 102430

Los fuegos artificiales se hacen el 14 de julio14 luglio alle 22:30
Los fuegos artificiales se hacen el 14 de julio, la fiesta nacional francesa. Representa el fuego que se produjo durante la conquista de la Cité
Carcasona tiene un gran aparcamiento para la caravanas con servicios. Siga las indicaciones de “la Cité.” |
|