Carcassonne - Los Cátaros
La cruzada Albigense

Itinerarios turísticos Barcelona Excursiones visitas guiadas Barcelona Informaciónes turísticas turismo Barcelona Viaje en Barcelona desaparecida
Busca en catalunyamyweb.com:
Crociata Albigense - trencavel - cataros

Carcassonne – Segunda parte - 
La cruzada Albigense - Los Cátaros


» EL VIZCONDADO DE CARCASONA : LOS TRENCAVEL.
Estamos en 1068, cuando Ramón Berenguer I - nieto de Ermensenda de Carcassonne, conde de Barcelona se convierte en conde de Carcassonne y Razes, después de haber comprado el condado.

dibujos de un caballero con armas de los trencavelPero los herederos de la segunda dinastía de los condes de Carcassonne, los Cominges (Comminges en Francés, Comenge en occitano / catalán), en particular, Ermengarda de Carcasona, la hija de Pere III de Carcasona, se casó con Raimon Bernat Trencavel de Albi fueron a presentar una queja reclamando el Condado de Carcasona para su hijo, Bernard Aton IV Trencavel (1129), cuyo dominio se extenderá hasta
Albi, Nimes, Rasez, Agde y Béziers. Es evidente que los condes de Barcelona, no estaban de acuerdo, entonces Berenguer III fue capaz de retomar la ciudad en el 1107.

En el 1168, después de años de guerra, los Trencavel, descendientes de Ermengarda reconocieron la soberanía de Barcelona y de la Corona de Aragón (Alfonso II el Casto) convirtiéndose en aliados.
Foto: 
dibujos de un caballero con armas de los trencavel - rue Trivalle Carcasona
 
El vizcondado de Carcasona. Los vizcondes de Carcasona no eran muchos, desde Ermengarda en el1082, fueron 8 incluidos con el linaje de Montfort con Arnaury Montfort (1241), cuyo padre, Simón de Montfort, después de la conquista de la ciudad, se proclamó el vizconde de Carcasona, Rasez etc

EL CASTILLO Y LAS OBRAS DE EXTENSIÓN - LE CHÂTEAX CONTAL
Los Trencavel empezaron a construir sobre los restos del castellum de los galos-romanos un castillo medieval diseñado para ese momento. Ampliaron los primeros muros romanos que corresponden al interior. La segunda muralla se construyó más tarde por los franceses en el1226. 
También ayudaron a ampliar la Basílica de St. Nazaire en el 1096 y construyeron una capilla, hoy desaparecida. 

En general, la fortaleza fue construida en varias fases hasta el siglo XVII, esta compuesta de 52 torres y unos 3 km de murallas. Las 17 torres de época galo-romana se pueden identificar desde el techo en forma de plano en su forma redonda en el exterior. Además, el castillo, se reformó cuando pertenecía al reino de Francia. 

Ellos también construyeron muchas defensas como la Barbicana (montículo fortificado), hacia la ciudad baja. Todo esto porque Carcassonne, se convirtiera en una fortaleza en la frontera entre los reinos de Aragón y los Franceses. No vamos a detenernos en el contenido, ya que está siendo ampliamente descrito por muchas paginas web, pero queremos insistir más en el tema de los cátaros o albigenses.

» HISTORIA DE LOS CÁTAROS. - CATARISMO. - (opinion personal)

Los orígenes de los cátaros se encuentran en Bulgaria, que era probablemente donde transitaba el comercio. Además, tenemos que considerar que en ese momento, la Iglesia de Roma y Bizancio discrepaban en casi todo y tal vez esta fue una de las razones de la creciente intransigencia de los "cristianos" contra miembros de otras religiones que se llaman " heréticos ". 

HISTORIA DE LOS CÁTAROS. - CATARISMOSuponemos, sin embargo que , todavía había una cierta libertad de religión debido a factores sociales, relacionadas no sólo al comercio sino también la falta de población. Por lo tanto el área de Carcassonne, Toulouse, Narbonne, Beziers, Rossignol, Languedoc, los Pirineos y Albi era hospitalario de los recién llegados que al "ser diferente " vivian en armonía con aquellos que pertenecian a otras religiones diversas. Fundaron mucho obispados, quizas el más importante fue el de Albi. Por esto fueron llamados Albigeses.


No podemos ignorar que las antiguas religiones que provienen de la necesidad intrínseca de los humanos, sino también de la "filosofía". 
De hecho, los Bogomilismo de Bogomilos (BOG = Dios = milo = amado .. .. amado por Dios) es de origen muy antiguo, y sus miembros se establecieron en un área que afecta a Grecia, Macedonia, Bulgaria, Rumania, los Balcanes ... Se trata de una religión dualista (el bien y el mal .. .. Dios y el diablo) que tendrá influencia en los miembros de una nueva doctrina, los cátaros.

El Cluny - el poder temporal - la inquisición.

Entre las varias congregaciones de la época, los monjes de Cluny, reemplazaron a la de los benedictinos que según Bernardo de Claraval (1090 -1153), llevaban una vida no muy en línea con la regla de San Benito

De hecho, de lo que la Iglesia de Roma (con Pipino el Breve y Carlomagno) llegó a ser un "estado"; el ejercicio del "poder temporal", la corrupción, conspiraciones políticas y nepotismo, fueron la base de la conducta lamentable que duró muchos siglos (1870).

Pero lo peor fue la "Santa Inquisición" que nace de la lucha contra las herejes que empezaron desde Bernardo de Claraval contra Toulouse. Las culpas de los cátaros.
Los cátaros, que llevaban una vida ascética, que creian en Dios, pero consideraban el cuerpo como un sobre inmundo que contenía el espíritu, que pertenecía a la esencia de Dios

Según ellos, el demonio, que controla la vida en la tierra y todos los hombres pecaminosos, que en los placeres de estos, incluyendo la iglesia, irían al infierno. En aquellos días, el infierno, era el mayor obstáculo para no conseguir: el paraíso

A las buenas acciones y el buen comportamiento generado con abundantes dones, se podia comprar un viaje al cielo y así aumentar la presencia de la iglesia y sus posesiones. De hecho, incluso se llegó a vender indulgencias para construir iglesias

Sin tener en cuenta las cruzadas, la conquista de Oriente y las reliquias milagrosas. A los que hacían las cruzadas, se les concedía automáticamente la indulgencia plenaria, más aún, en los albigenses o bien los heréticos. Esta conducta escandalosa fue una de las razones que llevaron al nacimiento del Luteranismo.

No es casualidad que en España, en 1835 se proclamara una ley para recuperar todas las tierras ociosas y las posesiones que pertenecían a la nobleza y a la Iglesia. Ver La Desamortización de Mendizábal."

Para ellos, Jesús no era el hijo de Dios, sino una herramienta más de la corrupción y el engaño.
Entonces no eran cristianos y rechazaban los bienes materiales, la lujuria, el sexo etc. De hecho, les llamaban los puros, los Buenos hombres o incluso, en un sentido irónico, los perfectos. Después fueron llamados los albigenses. 

En última instancia, sus vidas, sus reglas no eran muy diferentes de las descritas en la doctrina cristiana, pero carecían de la intriga política y la corrupción de los obispos cristianos que siempre quiso tener un mayor control de los territorios y por lo tanto las propiedades y así obtener más poder. Se podría hablar durante horas sobre los pecados y la maldad de la iglesia medieval.

La relación entre la Iglesia y los Cátaros.
Por no hablar de los diversos concilios en que fue objeto de debate el tema de los cátaros para inducir a la conversión se envió a un monje, Domingo de Guzmán (1170-1221) en los territorios del Languedoc y con un buen ejemplo, como la pobreza y la humildad, trató de llevar a los cátaros por el buen camino. Más tarde también fundó la Orden de Predicadores (1216), que contaba con un profundo conocimiento de las leyes.

En un principio se opusieron también los obispos locales, pero con el tiempo y el apoyo de la orden papal fue consolidado. La obra de Santo Domingo fue loable pero demasiado lenta, por lo tanto, en 1209 fue promovido a la cruzada contra los albigenses, con su conquista de las ciudades y la matanza de los cátaros. La inquisición perseguía a la nobleza que protegía a esta "secta peligrosa."

La Inquisición que fue fundada en 1184, con el Concilio de Verona, se completa con Inocencio III (1161-1216), promotor de la cruzada contra los cátaros. 

» LA CRUZADA CONTRA LOS ALBIGENSES.
Se sabe que en 1204 fue enviado a la región un legado papal llamado Castelnou Peire, asistido por otros obispos, entre ellos Arnaud Amaury artifice de la masacre de Béziers (1209). 

LA CRUZADA CONTRA LOS ALBIGENSESAl año siguiente llegó Domingo también con otros monjes. Todos unidos para convencer a los nobles a la expulsión o conversión de los cátaros. El Conde Raymond VI de Toulouse fue excomulgado por Arnau Amaury (probablemente de origen catalán de la Orden de los Cistercienses) acusado de asesinato de Pierre, Pierre de Castelnou (1208). Arnau se convirtió en obispo de Narbona (Narbonne), donde murió en 1225, pero sus ambiciones iban más allá del obispado, pero siempre dirigidas al mismo condado de Narbona, que fue dado a Simón de Montfort.

Raimundo VI, se casó varias veces con nobles doncellas, incluidas Beatriz Trencavel y Juana de Inglaterra (1196) la hermana de Ricardo Corazón de León. Pero en ese momento estaba casado con Leonor de Aragón, hija de Alfonso II de Aragón y hermana de Pedro II de Aragón, que defendió a los territorios vasallos entre los que destacan los del cuñado Raimundo VI.

Raimondo se unió a la Primera Cruzada (para evitar la excomunión), pero visto luego los abusos de los cruzados se abstuvió. Fue juzgado por un tribunal, y en su defensa vinieron todos los nobles de la zona del Aude, los Condes de Foix, los Trencavel, Commiges y Pedro II de Aragón, y finalmente, formaron un poderoso ejército para contrastar a los cruzados. Aunque en inferioridad numérica, el ejército francés del rey Felipe Augusto (también interesado en el dominio de los condados), dirigido por Simón de Montfort, tuvo el mejor final en la Batalla de Muret, 12 septiembre del 1213, concluyendo esta trágica cruzada."

El resultado de la cruzada contra los albigenses.
Raimundo VI se salvó y recibió el perdón papal, pero recuperó Tolosa (1217) y algunos territorios occitanos que pertenecían a Simón de Montfort , que por segunda vez tuvo que poner cerco a la ciudad. Pero esta vez en el ataque no tuvo suerte. (Tolosa 1218). En dicho ataque, perdió la vida.

El peor destino fue el de Pedro II, que murió en la Batalla de Muret, y Raymond Trencavel, Raimundo Roger Trencavel , después de convencerle para la rendición a cambio del perdón, fue encarcelado en la torre de esa fatídica prisión de Carcassonne, donde murió más tarde."

El Conde Raimund Roger de Foix, descendiente de Trencavel por parte materna, que participó en las cruzadas anteriores en la Tierra Santa, se casó con Felipa de Montcada, que se adhirió a la fe cátara, y por esto fue considerado un protector de los albigenses. Era conocido por sus cualidades caballerescas, que hasta el final, apoyó a Raymond VI y su hijo en la reconquista de Tolosa. Murió de causas naturales en 1223, pero siguió luchando por la causa, de hecho, la muerte ocurrió después de la reconquista de la ciudad cátara de Mirepoix

» LA BASTIDE DE SAINT LOUIS - (LA CIUDAD MEDIEVAL EN LA CARCASSONNE BAJA )
Construida en 1248 por Luis IX de Francia conocido como el Santo (1214- 1270), la bastide fue la ciudad baja y comercial, conectada a la parte superior a través del "puente viejo", uno de los pocos que quedan intactos y en funcionamiento.
ver Aigues Mortes 

Consistia en cuatro baluartes: el bastión de Saint-Martin, el bastión del Calvario, el bastión de Montmorency y el baluarte de la Torre) y en el interior de la bastide, las casas se colocaban en forma de tablero de ajedrez. La calle principal, Rue Verdun, es sin duda la más atractiva. De la Bastide original, sólo quedan unas pocas piedras de la ciudad medieval a parte el Bastion du Calvaire, el original fue diseñado por la artillería (llamado Tour grosse), pero en 1830 se convirtió en una obra religiosa, por la voluntad del prelado Jean Cazaintre. En cada capilla se muestra una escena que representa a Jesús durante antes de la crucifixión.

La Bastide fue el hogar de los ciudadanos que apoyaron la rebelión de Ramón Trencavel II, en un intento de reanudar Carcassonne y Luis IX perdonó a condición de que vivíeran en la Bastide.

La Bastide fue conquistada en 1355 por el príncipe Eduardo de Gales, más conocido como Eduardo el Príncipe Negro o Woodstock, sin embargo, no pudo conquistar la alta Carcassonne.

Las dos iglesias góticas fueron construidas en paralelo. Saint-Vincent (1269) que parece en desuso, tiene un campanario espectacular vista desde la ciudad alta da la impresión de ser la catedral, que es bastante menos llamativa, Saint-Michel (1247) también "fue reformada por Eugène Viollet-le-Duc, como la antigua catedral de Saint-Nazaire en Carcassonne alta. 

» Sigue leyendo .. 
AlbiCordes sur Ciel - Castelnou de Montmital - Ambialet y Narbonne.
VIAJES EN AUTOCARAVANA
CARCASSONNE  - LOS CATAROS
VIAJAR EN AUTOCAROVANA
VIAJAR EN AUTOCAROVANA
VIAJES POR FRANCIA Y ESPAÑA
RUTAS EN AUTOCAROVANA- ITA -
VIAJAR EN AUTOCAROVANA
Diario di viajes por España (entre otro)

VIDEO CARCASSONNE

CARCASSONNE
Carcassonne puente viejo
Carcassonne puente viejo

LE CHÂTEAX CONTAL CARCASSONNE
LE CHÂTEAX CONTAL - CARCASSONNE

Simon de Montfort a Carcassonne
Simon IV de Montfort 
Murales:  conquista de carcassonne
Murales:  conquista de Carcassonne
La bastide Saint-Louis
La bastide Saint-Louis
La bastide Saint-Louis
Carcassonne -La bastide Saint-Louis.
Bastion du calvaire - Carcassonne
Carcassonne - La bastide Saint-Louis
Bastion du calvaire
Bastion du calvaire
Bastion du calvaire
Saint-Vincent (1269) Carcassonne
Saint-Vincent (1269)

los bastiones de San Louis - La bastide
los bastiones de Saint Louis

resti della bastide di carcassonne

Particolare esteno di Sanint Michel Carcassonne
Saint Michel Carcassonne
Saint-Vincent desde la cite
Saint-Vincent