Viajes en el Barrio Gótico y en la Barcino Romana -Barcelona

Descubre Barcelona Barrio gótico - Barcino Romana Indice di tutte le pagine BUSCA EN AL PORTAL
Motore Google
BUSCA EN CATALUNYAMYWEB
TEMAS EN LA PÁGINA BARRIO GÓTICO - BARCELONA
.- SIGUE LEYENDO LA GUÍA
Página anterior » :
Itinerarios Turísticos Barcelona

Página siguiente » :
Sigue - Itinerario Barrio Gótico


Itinerarios Turisticos BNC  Itinerarios Turisticos BNC


DESCUBRE LA BARCELONA MEDIEVAL.
Viajes en la Barcelona Medieval. Un paseo en la historia y los lugares emblemáticos de Barcelona.

El conjunto de los edificios medievales se encuentra en Barrio Gótico y en Barrio Medieval.
Barcelona estaba rodeada de tres murallas, aquella de la Barcino y aquellas medievales que se empezaron a construir en el siglo XIII en el tiempo de Jaime I de Aragón y por Pedro III el Grande. De esta muralla queda muy poco pero se puede ver en el lado de "
Las Atarazanas Reales de Barcelona
".
Murallas medievales Barcelona guerra de successione Agencia Catalana de turismeAtarazanas Reales de Barcelona y resto muralla medieval
Atarazanas Reales de Barcelona y resto muralla medieval
Murallas medievales Barcelona después de la Guerra de Sucesión
Inicio

 
BARCINO ROMANA.

La Barcino romana  está el Barrio gótico de Barcelona.

Barcino romana-mix

En el  Barrio gótico existe aun la "Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino" estaba y está entre dos calles principales, se cruzan entre sí, el Decumanus maximus y el Cardo Maximus y la intersección se encuentra en la plaza de Sant Jaume, donde se encontraba el Foro, el mercado, la curia, la basílica y el templo de Augusto en la calle Paradís.
La colonia romana tenía un área de cerca de diez hectáreas, y la forma de un octágono que se adaptaban a los relieves de la colina llamada el Monte Taber donde existía un antiguo castrum layetano cuyo nombre era Barkeno.

Se llamaba colonia porque normalmente allí se quedaban los legionarios veteranos que habían llegado al limite máximo de edad del servicio militar y que el imperio les daba la tierra así vigilaban el cruce de las calzadas y al mismo tiempo enseñaban las costumbres de Roma.

Mappa  Bario GoticoSu origen se remonta al año 15 a.C. y por necesidad fue fortificada con murallas (hasta 8 metros de ancho) y sus 78 torres (algunas altas hasta 18 mt.) que todavía se pueden ver en: Plaça Nova, la calle de la Palla, Calle de Call, Plaza calle de Regomir, Carrer del Correu Vell Carrer Lledó y Plaza Traginers, Carrer del Sots-Tinent Navarro, Plaza Ramón Berenguer y Carrer de la Tapineria.

Algunas leyendas relativas a la mitología, cuentan la fundación de la ciudad de parte de Hércules (Heracles) o bien otra leyenda cuenta de Amílcar Barca, padre de Aníbal, el que desembarcó en el 218 antes de cristo  en Baetulo, la actual Badalona.

En el Barrio gótico se desarrolló la vida de hispano-romano hasta que el crecimiento urbano fue tal que se empezó a construir extra muro donde estaban pequeños RIAJUELOS que salían del río Llobregat y el río Besós. Un lugar insalubre pero idóneo para los talleres de trabajo. Nació así aquel que hoy se llama el Barrio Medieval.
Inicio


ITINERARIO EN LA BARCINO ROMANA - UN PASEO POR BARCINO.
Barcelona conserva muestras importantes de su pasado romano. Un largo recorrido por el casco antiguo de la ciudad nos acercará, sin duda, a la originaria Barcino, núcleo donde  se gestó la gran metrópoli actual.

CASA PADELLÀS -
MUSEO DE HISTORIA DE LA CIUDAD DE BARCELONA - MHCB.

Barcino romana
Conocido como MHCB el museo fue inaugurado en 1943. El edificio medieval se le conocía como la Casa Padellàs y se encontraba en la calle dels Mercaders, cerca al Mercado de Santa Catarina, cuando en 1931 se estaba trabajando en la construcción de la Via Laietana y luego se decidió desmantelar este precioso edificio gótico catalán que data del siglo XV para trasladarlo en la calle del Veguer, junto a la Capilla de Santa Ágata formando parte del Palacio Real Mayor, en la Plaça del Rei, la Plaza del Rey. Por esta razón, durante las excavaciones que han acogido la Casa Padellàs se encontraron los restos arqueológicos de la Barcino romana.  
 

MUSEO DE HISTORIA DE LA CIUDAD DE BARCELONA - MHCB


El MHCB
muestra las ruinas de una civilización romana, utensilios y sistemas del comercio de la vida romana. Una primera comunidad cristiana que fundó una Iglesia de la cual se puede ver el antiguo baptisterio por inmersión tal y como se realizaba en el periodo paleocristiano y parte del antiguo palacio del obispo. Entrando en el museo tiene acceso al palacio real, al salón del Tinell .. un camino que nos llevará a ver la transformación del palacio a través del tiempo, gracias a los métodos audiovisuales. Casa Padellàs esta situada en la Calle del Veguer - Plaça del Rei.

Iniciamos el itinerario en el Museo Historia de la Ciudad: 
 Mapa fotografica..
Casa Padellas  (
N. 5 rojo) - (Plaza del Rey), seguimos por 
Plaza de Sant Iu y la Calle dels Comtes y que está formado por los restos de la ciudad romana y la Calle Paradis, (13 Rojo) actualmente local del centro Excursionista de Catalunya, donde podremos admirar en el interior del edificio cuatro columnas estiradas sobre podio y con capiteles corintos, pertenecientes a uno de los ángulos posteriores del templo de Augusto.
 

Templo de Augusto Barcelona Tempio di Augosto BarcellonaCarrer Paradis, 10 Tempio di Augusto e centro escursionista di Catalogna
Carrer Paradis, 10 Templo de Augusto y centro Excursionista di Cataloña

Puerta Decumana en Plaza Nova.
TODAS LA IMAGENES DE LOS LUGARES DESCRITOS SE PUEDEN VER EN EL VIDEO.

Porta decumana a monte - Plaza nova - BarcellonaSeguimos hasta Plaça Nova  (1 rojo) donde admiramos una de las antiguas puertas de la muralla, con sus dos torres de planta circular. Dentro de la torre del lado izquierdo se puede ver la reproducción de la última arcada de los acueductos que llegaban a la ciudad. A continuación del portal y siguiendo la avenida de la Catedral iniciamos el recorrido circular que nos permitirá ver fragmentos de la muralla del Bajo Imperio y diversas torres.

El recorrido continúa por la Calle Tapineria, Plaza Ramon Berenguer el Gran, Calle Sots-tinent Navarro, Plaza dels Traginers, Calle del Correu Vell y Regomir, Pati Llimona, Calles de Avinyó n. 19, Carrer del Call n.1,  Banys Nous n. 16 y Calle della Palla, hasta llegar de nuevo a la Plaza Nova. 
En Calle Duran i Bas podemos ver cuatro arcos sobre pilastras pertenecientes a uno de los acueductos de la ciudad, y en la Plaza Vila Madrid hay una necrópolis, con sepultura datada entre los siglos I y III. 

PALACIO REAL MAYOR
PALACIO REAL MAYOR BARCELONAFoto: Palacio Real Mayor Barcelona
El edificio, en el periodo de la Barcino romana, fue la casa del Gobernador, que entonces era la residencia de Ataulfo durante los cinco años que vivió en Barcelona, capital visigoda. Mas tarde, reconstruida en el siglo XII, fue la residencia de los Condes de Barcelona y más tarde la del Rey del Reino de Aragón, el primero de ellos fue Alfonso II el Casto, Rey Catalo-Aragones, hijo de Berenguer IV y Petronila Reina de Aragón que se supone que nacio aqui, , .

SALÓ DEL TINELL.
La sala del Tinell, es la sala principal del edificio donde los Reyes Católicos cuando recibieron a Colón en su primera expedición al regreso de las Indias (Américas). Este salón es la obra de Guillermo Carbonell (1.359-1362). Pero desde que fue construido en la época de Pedro III el ceremonioso, dicho salón, fue la estrella donde se celebraban los acontecimientos de aquellos años, bodas y funerales, y un lugar de reuniones de las Cortes catalanas. En general, en los jardines del Palau Reial Major, se encuentra el Museo Frederic Marès, que fue en el siglo XVI, la sede de la "Santa Inquisición impuesta por los Reyes Católicos, como lo demuestra el escudo a lo largo de la calle dels Comtes.

EL MIRADOR DEL REY MARTÍ
El Mirador del Rey Martí. La torre que domina el Palau Reial Major, con sus cinco plantas, fue construido con el nombre de Rey Martí (fallecido en 1410). Es probable pero no verificado, que el rey durante la renovación de la plaza en 1403 (gracias a los materiales transportados de Sicilia) hubo diseñado una torre o incluso el intento de construir una y por este motivo, cuando fue construido en el 1555 se le reconoció con el nombre de El Mirador del Rey Martí. 
Una cosa es cierta, en el siglo XVI, muchas ciudades construyeron torres de defensa de este tamaño.

Leyendas de Barcelona. La torre del Rey Martí.
Se dice que el rey construyó una cárcel o un Mirador" orientada hacia el mar, pero que, debido a su tamaño, también se podía ver hacia el norte. De aquí deriva el nombre de la torre. (segundo Historias y Leyendas de Barcelona de Joan Amades).

 
Inicio página siguiente » : Sigue - Itinerario Barrio Gótico