GUÍA DE LA BARCELONA DESAPARECIDA.
Esta página está destinada a acompañar a los visitantes a través de la memoria
histórica de la Barcelona medieval. Estos lugares que se han perdido en su
totalidad o en parte, pero que están relacionados con personajes y eventos que
siguen estando presentes en la ciudad, con sus oficios esculpidos en las calles
de Barcelona. Las historias que se han transmitido a lo largo de los siglos y
que han inspirado a un buen número de escritores. La lista de las páginas que
sigue pretende ser una pequeña contribución a los que viven y aman esta ciudad.
Ver Ruta histórica en la Barcelona desaparecida.
BARCELONA DESAPARECIDA

Ruta Histórica en la Barcelona desaparecida Img. 1000x675 135 kb
BARCELLONA SCOMPARSA
enlace en la página
Inicio
EL PUERTO DE BARCELONA.
El Port de Barcelona (cat) ha sido siempre un artífice del desarrollo económico
de la ciudad y de Cataluña, y su evolución ha estado directamente relacionada a
la del país. El Puerto ha sido la puerta del mundo que ha permitido que entrasen
y saliesen productos de todo tipo, pero también que llegasen personas, ideas, y
tecnología.
Pese a que Barcelona experimentó una gran actividad
marítima comercial durante la Edad media, coincidiendo con la expansión catalana
por el Mediterráneo, no fue hasta el 1477 que se inició la construcción del Port
definitivo. Este primer Puerto llegaba hasta la actual Torre del Reloj, que era
el faro que señalaba la entrada y se finalizó a finales del siglo XVII, época en
que se generó el "Barrio de la Barceloneta".
El Puerto ha crecido en tres épocas concretas: en 1869, a raíz de la
construcción de un órgano de gobierno portuario moderno, la Junta de Obras del
Puerto; en 1900 y en 1965. Ahora el Port lleva a cabo su cuarta ampliación,
iniciada en 2001, que doblará la superficie actual.
El Puerto de Barcelona se está ampliando para atender el incremento continuado
de trafico y con el objetivo de consolidarse como puerta de entrada de Europa.
El Puerto ampliado doblará la superficie actual y tendrá una capacidad de
trafico hasta 130 millones de toneladas y 10 millones de contenedores anuales.
Las ampliación permitirá que el puerto sea escala de los grandes buques que
navegarán en un futuro y permitirá que Barcelona forme parte del circuito de las
grandes rutas comerciales del mundo.
Inicio
Ruta Histórica en la
Barcelona desaparecida
IMAGENES DEL PUERTO Y DE LA CIUDAD DE BARCELONA EN LA EDAD MEDIA.
Foto y texto tomado en el Museo Marítimo de Barcelona.
(Real Atarazanas)
1ª- FOTO
1.
Drassenas Reial o Real Atarazanas.
 
Fueron empezadas en tiempo de Pere II el
Gran en el 1283, después por Alfonso IV el Benigno desde el 1328 y por Pere III el ceremonioso.
Atarazanas
2.
Primera Muralla Medieval (rambla).
Fue impulsada en tiempo de Jaume I y
construida por Pere II el Gran en el 1285, y continuada por Alfonso II y
reformadas por Pere III el ceremonioso en el 1358
1/2 -Ramblas Muralla medieval (Aparcamiento Plaça del Teatre)
3.
Muralla del Raval aun se conservan al lado de las Atarazanas y el Portal de
Santa Madrona. Esta fortificación de la ciudad fue
realizada en tiempos de Pere III el ceremonioso (hacia 1372)
2ª - FOTO
1. Convento de Sant Francesc o Framenors

Fue el primer convento de franciscanos de la Península
Ibérica (segunda mitad del siglo XIII).
Fue derribado a finales del siglo XIX; actualmente, el espacio está
ocupado por la plaza de Duc de Medinaceli.
2/1 -Convento de Sant Francesc o Framenors y Muralla del Mar de
wikipedia
2. Iglesia de La Mercè.
Construida entre 1249 y 1267 se encontraba junto al Hospital dels Captius,
que pertenecía a la Orden de la Merced. Ocupaba
el mismo lugar que la actual basílica de La Mercè,
que data de 1765. El Orden de la Mercè (1235 Orden de la Merced ) fue
fundado por San Pedro Nolasco (1180/1245)
3. Construcción de la Muralla Medieval.
En 1368, el Consell de Cent de Barcelona decidió proteger el frente marítimo
de la ciudad dejando un acceso abierto a la playa. Durante el siglo XVI se
acabó de cerrar la fachada marítima con la construcción de la Muralla de
Mar, que sería derribada en el 1872.
3ª -FOTO
1. Soportales y plaza dels Encants - Drassana Vella.
 
3/1 Soportales
de Carrer Olgues - antiguo lugar de plaza dels Encants
3/1 Carrer Olgues- al final, Carrer del consolar del Mar
Era el lugar de celebración del mercado de objetos
de segunda mano. En medio de la plaza, situada ante el edificio de la Llotja,
se encontraba la fuente de L'Angel. El conjunto ocupaba el emplazamiento del
antiguo astillero de Barcelona (Drassanes Vellas) y actualmente se conserva
una parte de los soportales de la plaza dels Encants el de la calle Consolat
del Mar.
2. La Llotja del Mar de Barcelona. - Lonja de Barcelona (cast)
Construida en tiempos de Pedro III el ceremonioso (Pere IV de Aragón)
a petición de los mercaderes de la ciudad. Sede
permanente de las transacciones comerciales y, a partir del siglo XV, de la
aduana y del Consulado del Mar. Actualmente, buena parte del edificio gótico
se conserva en el interior de la remodelación neoclásica realizada a partir
del 1774. Es la sede corporativa de la Cámara de Comercio, Industria y
Navegación de Barcelona.
Actualmente en la Llotja se encuentra la Escuela de Artes y Oficios de
Barcelona, Escuela de la Llotja, desde el 1775 aunque haya perdido su
primaria función. También, durante muchos años fue la sede de la Bolsa de
Barcelona.
3. Santa María de las Arenas y después Santa
María del Mar.
Basílica construida entre el 1329 y 1383, en
el mismo lugar donde ya existía una pequeña iglesia
desde el siglo X. Las obras de construcción fueron sufragadas por los gremios
vinculados a las actividades marítimas y los mercaderes de Barcelona

Santa María del Mar Antes el siglo XIX da Joan Amades - Barcelona
desaparecida -

Ramon Martí i Alsina - Born Vell - da wikipedia
4ª - FOTO
1. Casa de la Bolla o del General.

Pla del Palau - izquierda, edificio donde estaba el palacio del virrey
Edificio donde se cobraba el impuesto de la bolla, recaudado por la
Diputación del General, que grababa el comercio
de tejidos. Fue derribado cuando se urbanizó este
espacio y se construyó el Pla del Palau.
2.
Pescadería.
3.
Halla del Blat. - Palacio del Virrey.
Lonja para la compraventa de trigo construida entre el 1387 y el 1389. A
mediados del siglo XV se construyó una planta superior que se destinó a
"Hallas dels Draps", depósito o almacén de telas.
Durante el siglo XVI fue utilizado como arsenal de la ciudad (sala d'armes)
y en el siglo XVIII, como Palacio del Virrey. Destruido en un incendio en el
año 1875.
4/3 Halla del Blat. - Palacio del Virrey -
Foto del siglo XIX
5ª - FOTO
1. Barrio de Ribera.
Área de Barcelona ubicada entre Santa Maria del mar y Sant Pere de les Puelles,
y a lo largo del Rec Comtal. Allí se concentraban las actividades artesanales,
como demuestran los nombres de las calles que se han conservado. Buena
parte fue derribada para construir la Ciutadella después de 1714.
2.
Rec Comtal.
Canalización de agua posiblemente de origen romano. La procedencia de las
aguas todavía no se conoce bien (probablemente, río Besòs
o desde la montaña de Collserola). Aparece con este nombre por la primera vez en un documento de Ramón
Berenguer I de 1076. El Rec Comtal abastecía de agua las actividades artesanales
del barrio de la Ribera y aseguraba el regadío de los huertos y el
funcionamiento de los molinos harineros
Recorrido de las aguas - Carrer Balsa de Sant Pere y Rec Comtal.
3.
Iglesia y convento de Santa Clara. - Ciutadella.
1.
Iglesia y convento femenino que seguía la regla de San Benito, aunque no
pertenecía a esta orden y dependía directamente de Roma. Fue construido a partir
de 1249 y, durante el siglo XV, los marineros tenían allí la sede de la
cofradía de Sant Telm. Fue derribado para construir la Ciutadella.
4.
La Ciutadella fue construida en este lugar por Jorge Próspero de
Verboom su encargo del rey Felipe V de Borbón después
la caída de Barcelona en el 1714 (Guerra de Sucesión).
El Alcalde de Barcelona Francesc de Paula Rius i
Taulet en el 1871 decretó el derrumbamiento. Para la construcción de parque se encargó Josep Fontserè i Mestre. Hoy permanecen tres edificios de la antigua Ciutadella en lo cual están albergados, El Parlamento de Cataluña, una Iglesia y
una escuela.
Sigue: Ciutadella y Barrio medieval
Descripción de la ruta y mapa.

5/4 Ciutadella hoy
Inicio
BARCELONA DESAPARECIDA. IMAGINES DE 1714 - BORN
Y
CIUTADELLA
3/1
 
El sitio de
Barcelona
1713/1714
a la izquierda,
Los baluartes de Barcelona.
(Img. diari "Presència")
a la derecha
La construcción
de la Ciutadella despuès del 1714
(Img. Wikipedia)
 
1 - Arco de triunfo
2 - 1714 -Baluarte de Portal Nou
Carrer Portal Nou
n. 1 de la:
Descripción de la ruta y mapa
del Barrio Medieval
 
5 - FOTO
1- 2 -Carrer Portal Nou
 
Edificios de la antigua Ciutadella -
Barcelona
1/2 Capella castrense
edificio escuela IES Verdaguer
Inter. IES
 
1 -
Ciutadella - Parlament de
Catalunya - Barcelona
n. 9 de la:
Descripción de la ruta y mapa
del Barrio Medieval
Inicio |