Descripción Cordes sur Ciel
En 1222 Raimond VII conde de Toulouse decide construir Cordes sur Ciel para proteger sus posesiones contra el rey de Francia y recoger las poblaciones sin vivienda que estaban por todas las partes después de la
Cruzada contra los Cátaros.
La ciudad fortificada, con doble muralla, fue construida en siete años. Cordes, tiene la forma de un barco, preparado para repeler un ataque.
Hay noticias que en la fortaleza vivían también artesanos cátaros y cuando llegaron los inquisidores la población protestó y se rebelaron contra sus métodos entonces los echaron dentro de un profundo pozo como indica en la cruz que se encuentra cerca del mercado. (1233)
Tras el final de la cruzada, la ciudad creció sin cesar hasta llegar a 5000 personas a las que era necesario para construir casas, entre las dos paredes
(Lizas). A pesar de los cambios necesarios en el tiempo, Cordes, conserva
el aspecto original de un Pueblo Medieval fortificado.
Un agradable paseo por las calles estrechas y sinuosas, le llevará atrás en el tiempo. Se recomienda tomar el tren para subir en la parte superior de Ciudad
"en la Porte des Ormeaux”.
Además de la Iglesia de San Miguel (siglo XIII) y unos museos, consulte la pequeña tienda de regalos, en el interior, está preparado una especie de
diorama que con sus explicaciones le llevará a través de la historia, mostrando a los personajes que habitaban en Cordes. Aparcamiento de Autocaravanas.
Cordes sur Ciel Italiano
CASTELNAU DE MONTMIRAL-
PUEBLOS MEDIEVALES DE FRANCIA
CASTELNAU DE MONTMIRAL Y AMBIALET
Descripción de Castelnau-de-Montmiral.
Fue construido sobre una pequeña colina de 290 metros por el último
Conde de Tolosa (Toulouse) de origen occitana, Raymond VII.
El castillo de gran importancia estratégica, destruido en el tiempo de la revolución, se utiliza para controlar el valle y las montañas a lo largo del río
Vére. Como Cordes, Castelnau ha servido para proteger los territorios y dar refugio a la población que no tenían un hogar.
Al entrar por su antigua puerta en dirección a la plaza principal, caminar por las calles entre las casas, se encuentran evidencias de la época medieval y cuando llegamos a la plaza del ayuntamiento, encantadora y pintoresca, el pozo, las casas de piedra con arcos, típicas de la zona, justifican plenamente la publicidad que nos encontramos:
uno de los más bellos pueblos de Francia. Aparcamiento de Autocaravanas. no problem
AMBIALET. donde, dicen, se encuentran restos del castillo de los Vizcondes
de Ambialet, los Trencavel.
Descripción de Ambialet. Una pequeña península en el río Tarn que pertenecía al vizconde de Albi, Aton el Viejo. Un maravilloso espectáculo de naturaleza, donde nos encontramos con un antiguo monasterio y la iglesia del siglo XI.
La historia habla de un asentamiento galo-romano y las dos partes del pueblo medieval dividido por el río :
Ambialet-le-Bas y Ambialet le-Haut y que en el siglo XI-XII, pertenecía al vizconde de Albi y Carcassonne,
los Trencavel que según cuenta, construyeron el castillo. Después de la conquista de Tolosa, Simón de Montfort se convirtió en vizconde de todos los bienes que pertenecían a
Raymond VI de Toulouse y los Trencavel incluyendo Ambialet hasta el momento en que Raimundo VI y su hijo recuperaron el condado después de derrotar y matar a
Simón de Montfort frente a Toulouse.
Tras la muerte de Raimundo VII, el condado de Tolosa pasó a manos de Alfonso de Poitiers (1271) que murió sin herederos.
Luis IX se aprovechó de los bienes pertenecidos al hermano fallecido, añadiendo todos los territorios de la provincia al reino de Francia.