Al Andalus en Hispania

Resumen historico del
al andalus en Hispania

al-Andalus

Itinerari turistici Spagna RICERCA NEL tratteggiato CERCA CON GOOGLE IN CATALUNYAMYWEB
CERCA IN CATALUNYAMYWEB


LOS ARABES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA - AL ANDALUS. CONQUISTA MUSULMANA. EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO 711/756

En esta region vivían los hispanicos que se adaptaron a los costumbres de los romanos, y después los visigodos. Todos vivían con leyes visigodas, el derecho visigodo germanico después adaptado sobre el derecho romano.
La invasion musulmana cabezada de Tariq ibn Ziyad (711) en séquito a las luchas entre los visigodos dejo un vacío entre la poblacion y las instituciones, pero los arabes entre todo trajeron también culturas que todo el mundo reconoce en el arte, literatura, poesía y ciencia, fueron excelentes médicos y matematicos, que todavía hoy gozamos de esta sabiduría. Quien ha visitado la Alhambra de Granada y la Aljafería de Zaragoza lo puede confirmar.
De todas maneras también los arabes tenían su lado débil, debido a su proveniencia tribal, sus costumbres de nomades entre todo, y así formar un ejercito profesional y duradero no era tan facil entonces después de una lucha, un saqueo, podía ser que se trasladaran en otro sitio o bien podían luchar entre ellos, como así fue.
Historia de Zaragoza - Storia di Zaragoza (ita)
Granada
(ita)

COMO EMPIEZA LA INVASION MUSULMANA EN HISPANIA
Musa ibn Nusair
fue un gobernador del Califato Omeya de Damasco en Tunicia (Ifriquiya en época medieval). Este personaje fue uno de los protagonistas principales de la conquista musulmana en la península Ibérica. Al-Andalus (ita)


Táriq ibn ZiyadEntre la lucha de Agila II y Rodrigo elegido rey por los nobles visigodos, don Julian conde de Ceuta pidio ayuda (bajo compenso) al gobernador arabe para devolver el trono a Agila II. Musa envio 7.000 hombres bajo el mando  de Tariq ibn Ziyad que en el 711 desembarco en Gibraltar y después gano en la Batalla de Guadalete a las tropas de Rodrigo en el mismo año. Rodrigo o Roderigo murio poco después.
Musa ibn Nusair al mando de 18.000 hombres desembarco en Gibraltar el año siguiente, y el pacto del compenso cayo en el olvido cuando fue evidente la posibilidad y la facilidad de conquistar de la península Ibérica.
Musa, su hijo Abd al-Aziz ibn Musa y Tariq tomaron en seis años todas la ciudades mas importantes del reino visigodo como se ve en el mapa de abajo.
También va dicho que muchas campañas conducidas por estos tres personajes acabaron con pactos amistosos con los condes Visigodos que después se convirtieron al Islam como los
Banu Qasi
de los cuales vamos a hablar después.
Así empezo la historia de al andalus.




Don Pelayo en el Alcazar de Segovia sal de los ReyesTodavía habían caballeros que se refugiaron en el norte donde la naturaleza y el valor de estos pararon el adelantamiento arabe, estamos hablando de Don Pelayo y de la Batalla de Covadonga (722). Don Pelayo (? - 737) que fue un seguidor de Rodrigo, fue elegido rey del primer reino cristiano en la Hispania después de la conquista musulmana, El reino de Asturias (718-925).  Se considera una etapa fundamental en la reconquista de la Hispania.
Desde este reino nacio el Reino de Leon (910-1230)  y el Reino de Galicia (910-1230) y la corona de Castilla y Leon (1230-1479) que incorpora todos los  reinos antecedentes.


Abderraman III o Abd al-Rahman III
Abd al-Rahman IIIimagen de wikipedia
También en el Califato Omeya fuera de Hispania hubieron luchas interioriores y Abd al-Rahman a pesar de que pertenecía a la tribu Quraysh o Quraish, la tribu poderosa que controlaba la Kaaba (casa de Dios) en la ciudad de la Meca, sobrevivio a la masacre de su familia y vino a Hispania en la mitad del siglo VIII desembarcando en Almuñécar cerca Granada, encontrando las fuerzas arabes, bajo el mando del Emir Yusuf, (Yûsuf 'Abd al-Rahmân al-Fihrî) divididas por los sentidos tribales que las componían. Con la ayuda de los opositores de Yusuf, y unos cuantos mozarabes * de la tierra de Granada, Abd al-Rahman formo un ejercito que se enfrento con éxito en la batalla contre Yusuf cerca de Cordoba (756).

* Quiénes eran los Mozarabes.
Los mozarabes fueron hombres cristianos y Judíos que vivían en territorio arabe en paz entre ellos o bien que no estaban divididos ni en conflicto por la religion.
Inicio


EL EMIRATO DE CORDOBA. 756 -929

Abd al-Rahman emirato Cordoba
Abd al-Rahman o bien Abderraman 
fundo en el 756 el  Emirato de Cordoba independiente de los Omeyas de Damasco (derrotado por los Abasíes que trasladaron el califato en Bagdad) hasta el 929.

Abd al-Rahman tomo posesion de Cordoba que ya antes del 756, fue la capital de Califato Omeya de Damasco (posiblemente desde el 716) y empezo la construccion de la Mezquita de Cordoba (785) encima de la Basílica de
San Vicente Martir
de origen visigoda.

Se cuenta que Musa ibn Nusair al conquistar Cordoba compartio la basílica con los cristianos comprando una mitad de la iglesia. Encima de la misma iglesia, a lo largo del tiempo se construyo la mas grande mezquita después de aquella de la Meca. Hoy la mezquita es una preciosidad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

De esta dinastía el séptimo Emír fue Abd Allah I o Abdullah (844-912), hijo de Muhammad I que se caso con
Onneca Fortúnez o Iñiga Fortúnez que vivio al rededor del 844/890Onneca fue la abuela de dos personajes clave de esta historia, Abderraman III ultimo y octavo emir de Cordoba y Zaydan ibn Zayd que convertido al cristianismo ayudo a Jaume I en la conquista de Valencia (1238)
Abderraman III o Abd al-Rahman III (891-961)
.


Inicio


CALIFATO OMEYA DE CORDOBA 929-1031
El Califato de Cordoba tuvo doce Califas comprendiendo Abd al-Rahman III su fundador.
Fueron varios los acontecimientos que llevaron Abd al-Rahman III a fundar un "nuevo estado".

El primero y mas importante fue que Abd al-Rahman III, como Abd al-Rahman I era descendiente de la tribu Quraysh, unos de los tres  requisitos para ser elegido Califa por lo tanto tenia pleno derecho a nombrarse con este titulo. El desorden político y militar causado desde las luchas entre varios caudillos arabes habían provocado un adelantamiento de las fuerzas cristianas y así estableciendo el Califato y sometiendo los rebeldes ponía un orden general  en al-andalus  donde el Califa, era su representante político y religioso al contrario que el Emir que era considerado en la jerarquía arabe un gobernador.

Inicio


ALMANZOR - LA FIN DEL CALIFATO Y LOS REINOS DE TAIFAS
Almanzor  al-MansūrAlmanzor (al-Mansūr) baso su poder en el Ejército, integrado sobre todo por soldados beréberes, organizo terroríficas campañas contra los cristianos del norte peninsular al final del siglo X tocando entre todos, Barcelona, Zamora, Pamplona y Santiago de Compostela.

También con este gran poder Almanzor, aprovecho de que era el tutor del  Califa Hisham II -Abû l-Walîd Hishâm ibn al-Hakam 1065/1013 - hijo de Alhakén II segundo califa y de una esclava cristiana llamada Aurora convertida en su esposa, el cuyo nombre arabe fue Subh umm Walad. Almanzor  en el 1077 concentro todos los poderes en si mismo y sus hijos y empiezo una dictadura militar conocida como la dictadura amirí. Estos hechos provocaron una grave crisis que produjo una guerra civil en el 1009.
Hisham II fue destituido en favor del hijo de Almanzor,Abd al-Rahman Ibn Sanchul llamado Sanchuelo (porque hijo de Almanzor y Urraca hija de Sancho Garcés II de Pamplona) pero fue asesinado el mismo año (1009) en la misma Cordoba.

Los eventos sucesivos y convulsos llevaron a los dos siguientes califas, pertenecientes a la misma familia a luchar entre ellos.
Los ejércitos musulmanes compuestos por distintas etnias, se dividieron a favor de Muhammad II y de Sulayman al-Mustain y ambos, fueron sostenidos por dos condes cristianos, en orden,
Ramon Borrell de Barcelona y Sancho García de Castilla.
Las luchas violentas volvieron a favorecer Hisham II (1010/1013) que después de la muerte por asesinato de Muhammad II, pudo así recuperar el trono hasta su muerte también por asesinato.

Después de estos hechos ya el Califato estaba muy dividido y Sulayman al-Mustain que goberno hasta el 1016, hizo concesiones de poder a los distintos gobernadores, quiso apagar el fuego de rebelion pero con el tiempo los siguientes califas no fueron capaces de restablecer su total poder en el Califato. Fue el principio del fin que se concretizo con el ultimo 12° califa, Hisham III que fue desterrado del mismo pueblo por mal gobernar en el 1031. Así nacieron los Reinos de Taifas.